
Santiago Aberastain: “Tenemos que avanzar en infraestructura y generar actividad”
Señaló que una de las herramientas para incentivar la descarga de fresco es la cuota social que se consiguió en el Consejo Federal Pesquero.

Señaló que una de las herramientas para incentivar la descarga de fresco es la cuota social que se consiguió en el Consejo Federal Pesquero.

Así lo aseguró el representante de la Plataforma H2 Argentina, en el marco de una reunión de la Mesa Hidrógeno Santa Cruz, y en relación al diálogo abierto con la Unión Europea para avanzar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la provincia.

Lo hizo el Gobierno Provincial, para presentar el proyecto Gaucho, de GP Global, y a instalarse en cercanías de los puertos de Deseado y Punta Quilla. Confirmaron asistencia autoridades municipales, provinciales, de universidades y representantes del sector agropecuario.

El encuentro tuvo lugar en la Sala San Martín de la Municipalidad en horas de la tarde de ayer. Del mismo participaron el intendente Juan Raúl Martínez; el diputado Nacional, Gustavo González; diputado por Pueblo, Santiago Aberastain (vía videoconferencia); concejales Marcelo Vidal, Mateo Brunetti y Ana María Parejas; el secretario de Producción, Ambiente y Desarrollo Silvio Vidal; productores de la zona; y Connie Naves, de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS).

Se trata de “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, que va a desarrollarse con inversiones europeas. Dividido en dos etapas, previo a la instalación de parques eólicos, se buscará generar de 0,62 Mto/año de hidrógeno verde y 3,51 Mto/año de amoníaco verde.

La firma estuvo a cargo del intendente, Juan Raúl Martínez, y tuvo lugar ayer por la mañana en la Sala San Martín del Municipio, minutos después de acabada una charla brindada por Rodrigo Franco, gerente de desarrollo de la empresa.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto a International PtX Hub, el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de la República Federal de Alemania, IKI - International Climate Initiative, y GIZ – Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, están llevando adelante la capacitación “Hidrógeno y Power – to – X Renovable”, de la que están participando funcionarios de distintas áreas del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales, representantes de municipios y de empresas del Estado.

Fue convocada por el Gobierno Provincial, luego de la reciente sanción de la Ley 3873. Participaron representantes de instituciones educativas universitarias y terciarias, de investigación, legisladores, municipios, comisiones de fomento. Destacaron la necesidad de definir una hoja de ruta provincial y nacional para el desarrollo en Santa Cruz.

El ministro de Energía y Minería encabezó el viernes la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno en Casa de Gobierno. La misma convocó a a referentes de diversas áreas para discutir la estrategia de producción de hidrógeno verde en Santa Cruz. Además se dialogó acerca de cómo aprovechar los recursos naturales de la provincia y avanzar en un proyecto que impulse la economía energética con una visión a largo plazo.

La misma está organizada por el International PtX Hub en colaboración con el Ministerio de Minería y Energía de Santa Cruz, y se llevará adelante los días 7 y 8 de octubre en Río Gallegos. Además, el viernes 4 participará de la primera Mesa de Hidrógeno, de la que forma parte como representante de la Cámara de Diputados de la Provincia.

El diputado por Pueblo de Puerto Deseado integró uno de los paneles en la convención que tuvo lugar en El Calafate el pasado viernes 30 de agosto y que nucleó a los actores más importantes vinculados al desarrollo de la industria. Destacó la mejora en el trabajo de las instituciones estatales como punto de partida para legislar en favor del crecimiento; el potencial de las localidades santacruceñas; la posibilidad de crear nuevos polos productivos; y el capital humano para posicionar a la provincia como referente en cuanto a esta energía renovable.

La funcionaria participó en El Calafate del “Foro Hidrógeno Verde: Condiciones para su Desarrollo”, organizado por el gobierno de Santa Cruz y la Plataforma H2 Argentina.

En horas de la mañana de ayer, en El Calafate y encabezado por el gobernador, comenzó a realizarse el Foro 'Hidrógeno Verde: condiciones para su desarrollo', organizado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto a la Plataforma H2 Argentina, y con financiamiento de la Unión Europea.

El mismo se realizará el viernes 30 de este mes en El Calafate y está impulsado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, junto a la Plataforma H2 Argentina. Habrá más de 200 participantes.

El Gobierno Provincial confirmó cuatro episodios de reducción de emisiones en instalaciones hidrocarburíferas, verificados por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA.

El reclamo es generalizado en Puerto Deseado ante la distribución de agua que se está haciendo en espacios casi de una semana en los distintos sectores. La Junta Vecinal del Barrio Centenario lanzó un comunicado con 'encuesta' a sus vecinos.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

El nuevo presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De La Torre, asumió formalmente su cargo este lunes luego de ser designado el pasado 31 de octubre, y encabezó su primera jornada de presentación ante las diferentes áreas del organismo.