Villalonga: “Es importantísimo que la provincia se posicione como un actor para la cooperación internacional”

Así lo aseguró el representante de la Plataforma H2 Argentina, en el marco de una reunión de la Mesa Hidrógeno Santa Cruz, y en relación al diálogo abierto con la Unión Europea para avanzar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la provincia.

Provinciales12/03/2025CASCAS
77bc06810e7c8084e2fc4822482ce838_L
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El representante de la Plataforma H2 Argentina, Juan Carlos Villalonga, participó este lunes de la segunda reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz, organizada por el Gobierno Provincial, y en la que se llevó a cabo una presentación del Proyecto “Gaucho Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, a instalarse en la provincia, como así también una comunicación virtual con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.

En ese marco, el experto en energías renovables, manifestó que “previo a esta Mesa, nos reunimos con el Gobernador Claudio Vidal, adelantándole esta presentación, y coincidimos en la importancia de llevar adelante el desarrollo de la industria del hidrógeno”, agregando luego que “éste es un ámbito excelente para ir concertando una política industrial, desarrollo industrial del hidrógeno en Santa Cruz. Es muy importante que esto ocurra, porque hay que alinear expectativas, alinear políticas públicas y a los actores privados”.

De esa manera, detalló que “tuvimos una presentación de una primera empresa que, con nombre y apellido, ya dice ‘estoy en Santa Cruz, tenemos este proyecto y estamos dando pasos’. También, estuvo presente de manera virtual el Embajador de la Unión Europea, expresando lo que significa esta Mesa y la necesidad de que pronto tengamos una reunión de trabajo con ellos. Es importantísimo que la provincia se posicione como un actor para la cooperación internacional”, avances que “son fundamentales para que la industria del hidrógeno crezca, haya una cooperación diplomática, que dé pie a los acuerdos comerciales”.

Específicamente sobre el Proyecto Gaucho, Villalonga expresó que “hay varios proyectos de este tipo en la provincia, pero este el primero que da un paso avanzado. Son proyectos pensados para exportar hidrógeno o derivado del hidrógeno, en este caso amoníaco”, al tiempo que destacó que “son proyectos muy grandes, estamos hablando de proyectos de 3.000, 4.000 megas de eólico sólo en un proyecto, cuando en Argentina hoy hay 4.000 megas, pero desparramados por todo el país”.

Respecto de los pasos a seguir, el representante de la Plataforma H2 Argentina, indicó que “como prioridad tenemos que tener la Ley nacional, que dé un marco claro de largo plazo, para que esto se pueda desarrollar. Y esta Mesa puede hacer mucho para que eso ocurra. Así que, en buena medida la provincia de Santa Cruz tiene un gran protagonismo”.

Finalmente, respecto del diálogo abierto con la Unión Europea, señaló que “se habló de tener una reunión de trabajo con las diferentes embajadas que conforman el equipo de hidrógeno de la UE, y eso puede ser algo muy interesante para que la provincia comience a tener un contacto diplomático, político, a alto nivel con esos países, lo que después facilita que haya acuerdos comerciales entre privados, entre las empresas”, concluyó.

Cabe destacar que en horas de la tarde de este lunes, la Unión Europea en conjunto con las embajadas de los Estados Miembros y actores clave del sector, presentaron el Grupo de Trabajo en Hidrógeno Verde del Team Europe en Argentina (El Grupo de Trabajo), como una “iniciativa que busca fortalecer la participación europea en el desarrollo de esta fuente de energía limpia y sostenible en el país”.

Desde la Delegación de la Unión Europea en Argentina, informaron que “el Grupo de Trabajo servirá como un espacio de coordinación entre actores europeos del sector público y privado, que promoverá el intercambio de información, experiencias y oportunidades de cooperación. Su objetivo es potenciar la participación de empresas y entidades europeas en la cadena de valor del hidrógeno verde en Argentina, un sector con gran proyección para la transición energética global”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.