Santa Cruz fortaleció su presencia en la 56° Asamblea del COFEMIN y en Argentina Mining Cuyo 2025

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

Provinciales04/11/2025CASCAS
14496113ed34c2cc3097a23f852b6574_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó días atrás de la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), realizada en la ciudad de Mendoza, junto a representantes de todas las provincias argentinas con actividad minera.

Durante la jornada, Santa Cruz expuso sobre normativas provinciales vinculadas a la relación entre superficiarios y empresas mineras, destacando la protección de los derechos reales y adquiridos, y la aplicación de criterios de sostenibilidad en el desarrollo de nuevos proyectos. Asimismo, se debatió sobre regalías progresivas, el régimen jurídico de las explotaciones minerales de primera y segunda categoría, y la actualización de los marcos normativos que regulan la actividad.

Otro de los ejes abordados fue el desarrollo de proveedores locales a través de esquemas de Responsabilidad Social Empresarial, así como los fondos de compensación ambiental aplicados por la provincia de Mendoza. Dentro del orden del día, también se presentó un informe comparativo sobre los programas “Minería Social” y “Huellas Mineras” (2021–2025), y el Proyecto Federal de Fortalecimiento de las Capacidades de Monitoreo de las Variables Ambientales, creado por la Secretaría de Minería de Nación, mediante la Resolución N° 53/2022.

Además, Santa Cruz participó en Argentina Mining Cuyo 2025, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y compartir la experiencia santacruceña en gestión minera responsable, basada en la participación ciudadana, la sostenibilidad y el diálogo con las comunidades.

Finalmente, representantes provinciales mantuvieron reuniones con empresas que actualmente desarrollan tareas de exploración en Santa Cruz, a fin de fortalecer el vínculo institucional, promover una mejor comunicación y definir estrategias conjuntas para el crecimiento del sector minero.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

0bed27c21d8c00b5c0674a6e0674734d_XL

#SomosElEstado: ¿Cómo es el trabajo de criminalística?

CAS
Provinciales03/11/2025

La labor de reconstruir, analizar y recopilar información en el ámbito de la Policía Científica de Santa Cruz involucra a muchos agentes de las fuerzas de Seguridad, y el uso de recursos que se toman de distintas disciplinas científicas, que auxilian en la búsqueda de la verdad.

Lo más visto
575958797_1928399111283213_4515909218374188535_n

Reabrió el Taller de Cerámica Municipal

CAS
Cultura05/11/2025

En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.