Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

Provinciales05/11/2025CASCAS
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Esta instancia formativa estuvo dirigida a profesionales de la salud comprometidos con la vigilancia epidemiológica en hospitales y centros de salud de toda la provincia. Participaron representantes de laboratorios, personal administrativo vinculado a tareas de vigilancia, médicos, enfermeros y otros profesionales, con o sin especialización en epidemiología.

El objetivo principal fue fortalecer las capacidades locales en vigilancia epidemiológica, brindando herramientas prácticas para el abordaje cotidiano y la respuesta ante brotes o situaciones sanitarias emergentes. La capacitación incluyó instancias teóricas, trabajos prácticos, dinámicas grupales y evaluaciones, con entrega de certificados avalados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Cabe destacar que Santa Cruz es la primera provincia en replicar este taller, originalmente desarrollado en agosto con participación regional, y que contó con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud. La modalidad virtual permitió garantizar la participación de equipos de toda la provincia, considerando las distancias y la complejidad territorial.

Desde la Dirección Nacional de Epidemiología se reconoció el compromiso de Santa Cruz en la implementación de esta capacitación, que refuerza la preparación del sistema sanitario provincial ante la aparición de enfermedades poco frecuentes o nuevos brotes.

Contar con personal capacitado es la mejor estrategia para dar respuestas eficaces y oportunas en contextos críticos. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la provincia con la salud pública y la formación continua de sus equipos.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

0bed27c21d8c00b5c0674a6e0674734d_XL

#SomosElEstado: ¿Cómo es el trabajo de criminalística?

CAS
Provinciales03/11/2025

La labor de reconstruir, analizar y recopilar información en el ámbito de la Policía Científica de Santa Cruz involucra a muchos agentes de las fuerzas de Seguridad, y el uso de recursos que se toman de distintas disciplinas científicas, que auxilian en la búsqueda de la verdad.

Lo más visto
575958797_1928399111283213_4515909218374188535_n

Reabrió el Taller de Cerámica Municipal

CAS
Cultura05/11/2025

En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.