Jaime Álvarez: “En pocos años, Santa Cruz será un referente en la producción de hidrógeno verde"

El ministro de Energía y Minería encabezó el viernes la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno en Casa de Gobierno. La misma convocó a a referentes de diversas áreas para discutir la estrategia de producción de hidrógeno verde en Santa Cruz. Además se dialogó acerca de cómo aprovechar los recursos naturales de la provincia y avanzar en un proyecto que impulse la economía energética con una visión a largo plazo.

Provinciales06/10/2024CASCAS
522aa84484eaef4ce068c65dff2fc25e_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El titular de la Cartera Energética y Minera, Jaime Álvarez, estuvo al frente del primer encuentro de la recientemente conformada Mesa de Hidrógeno, un espacio clave para el desarrollo del hidrógeno verde en la provincia. El encuentro contó con la participación de representantes de diversas localidades, universidades, instituciones agropecuarias y empresas interesadas en los proyectos energéticos.

La reunión tuvo como objetivo analizar el contexto normativo y los aspectos estratégicos para el impulso del hidrógeno en Santa Cruz, destacando la participación de Juan Carlos Villalonga, uno de los principales referentes en la Plataforma Hidrógeno Argentina. "Es importante que Santa Cruz esté participando activamente en esta discusión, porque nuestros vientos y recursos nos posicionan como un lugar clave para la producción de energías renovables", expresó Álvarez.

Por otra parte, el ministro subrayó la importancia de las condiciones naturales de la provincia para el desarrollo del hidrógeno verde. “Los vientos de Santa Cruz permiten tener costos energéticos bajos a nivel internacional, lo cual nos hace competitivos. La idea es aprovechar nuestras condiciones para producir hidrógeno, un hidrocarburo verde que eventualmente reemplazará a los combustibles fósiles tradicionales”, enfatizó.

En el encuentro se expusieron casos internacionales que ya han comenzado a desarrollar el hidrógeno a escala comercial, como el acuerdo entre Alemania y Egipto, así como un proyecto en Chile que se encuentra en fase avanzada. Estos ejemplos demuestran el potencial y la viabilidad del hidrógeno como energía limpia. "Santa Cruz puede ser un referente en este campo si continuamos trabajando en una estrategia clara y sostenida en el tiempo", destacó el ministro.

Álvarez también explicó que los plazos para la concreción de estos proyectos son extensos, ya que la tecnología y los acuerdos internacionales están en fases iniciales. Sin embargo, confía en que en los próximos 10 a 20 años se comenzarán a ver los resultados en Santa Cruz.

“Vamos a comenzar con la instalación de parques eólicos para generar energía eléctrica y, en una segunda etapa, esa energía será utilizada para producir hidrógeno”, concluyó el ministro, reforzando la visión a largo plazo del gobierno provincial para posicionarse en el mapa global de energías renovables.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.