
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
El ministro de Energía y Minería encabezó el viernes la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno en Casa de Gobierno. La misma convocó a a referentes de diversas áreas para discutir la estrategia de producción de hidrógeno verde en Santa Cruz. Además se dialogó acerca de cómo aprovechar los recursos naturales de la provincia y avanzar en un proyecto que impulse la economía energética con una visión a largo plazo.
Provinciales06/10/2024El titular de la Cartera Energética y Minera, Jaime Álvarez, estuvo al frente del primer encuentro de la recientemente conformada Mesa de Hidrógeno, un espacio clave para el desarrollo del hidrógeno verde en la provincia. El encuentro contó con la participación de representantes de diversas localidades, universidades, instituciones agropecuarias y empresas interesadas en los proyectos energéticos.
La reunión tuvo como objetivo analizar el contexto normativo y los aspectos estratégicos para el impulso del hidrógeno en Santa Cruz, destacando la participación de Juan Carlos Villalonga, uno de los principales referentes en la Plataforma Hidrógeno Argentina. "Es importante que Santa Cruz esté participando activamente en esta discusión, porque nuestros vientos y recursos nos posicionan como un lugar clave para la producción de energías renovables", expresó Álvarez.
Por otra parte, el ministro subrayó la importancia de las condiciones naturales de la provincia para el desarrollo del hidrógeno verde. “Los vientos de Santa Cruz permiten tener costos energéticos bajos a nivel internacional, lo cual nos hace competitivos. La idea es aprovechar nuestras condiciones para producir hidrógeno, un hidrocarburo verde que eventualmente reemplazará a los combustibles fósiles tradicionales”, enfatizó.
En el encuentro se expusieron casos internacionales que ya han comenzado a desarrollar el hidrógeno a escala comercial, como el acuerdo entre Alemania y Egipto, así como un proyecto en Chile que se encuentra en fase avanzada. Estos ejemplos demuestran el potencial y la viabilidad del hidrógeno como energía limpia. "Santa Cruz puede ser un referente en este campo si continuamos trabajando en una estrategia clara y sostenida en el tiempo", destacó el ministro.
Álvarez también explicó que los plazos para la concreción de estos proyectos son extensos, ya que la tecnología y los acuerdos internacionales están en fases iniciales. Sin embargo, confía en que en los próximos 10 a 20 años se comenzarán a ver los resultados en Santa Cruz.
“Vamos a comenzar con la instalación de parques eólicos para generar energía eléctrica y, en una segunda etapa, esa energía será utilizada para producir hidrógeno”, concluyó el ministro, reforzando la visión a largo plazo del gobierno provincial para posicionarse en el mapa global de energías renovables.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.