Comienza una nueva semana de clases con paro docente

El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.

Provinciales11/08/2025CASCAS
aula-vacia
(imagen ilustratitva)

Desde este lunes 11 de agosto, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) inicia una semana marcada por el plan de lucha definido en su último Congreso Extraordinario, bajo la presidencia honorífica del profesor recientemente fallecido Martín Scilabra. La organización ratificó un paro de 48 horas para el miércoles 13 y jueves 14, y anunció un paro de 72 horas para la semana siguiente, los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto. Además, se convocó a una gran Marcha Provincial para el jueves 21 en la capital santacruceña, con la participación de docentes de toda la provincia.

ADOSAC remarcó que los ejes centrales de su reclamo son salarios por encima de la línea de pobreza, tomando como referencia el valor mensual de la Canasta Básica Patagónica medida por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la reapertura de la paritaria para discutir la recomposición salarial, incluyendo el pago del título en el segundo cargo. La entidad consideró que esta situación representa un perjuicio económico para quienes cumplen doble jornada.

En materia de infraestructura escolar, el Congreso exigió soluciones inmediatas a problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y deterioro edilicio en múltiples establecimientos, reclamando el cumplimiento del 25% de presupuesto educativo que establece la Ley 3305.

Entre los puntos resolutivos se incluyeron la reapertura inmediata de la paritaria para alcanzar un salario equivalente a la Canasta Básica Total de la Patagonia, estimada en $1.480.000; la solución urgente a la emergencia edilicia en el Jardín N° 6 y la EPP N° 12 de Perito Moreno; el Jardín N° 49 de Pico Truncado; la terminación del SUM del Secundario N° 28 de El Chaltén; y la recuperación del edificio histórico de la EPJA Primaria N° 3 de Río Turbio.

El Congreso también reclamó el pago del título en todos los cargos, incluyendo segundos cargos y bajas de condiciones; titularizaciones docentes por antecedentes y oposición para todos los niveles y modalidades; y la derogación del proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar.

Asimismo, se denunciaron irregularidades en los Reconocimientos Médicos y se exigió respeto a las Juntas Médicas, el rechazo a medidas unilaterales del INSET que vulneran el régimen de licencias, la defensa de los Acuerdos 523 y 602 para ingreso y ascenso en nivel inicial, la reactivación de la Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía para auxiliares docentes y el respeto a la carga horaria estatutaria para docentes MEP de escuelas técnicas.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
Lo más visto