
ADOSAC aceptó la oferta del Gobierno y se terminó el conflicto docente en Santa Cruz
La decisión se conoció a última hora del jueves, luego del congreso. El sindicato de docentes técnicos, AMET, ya había aceptado lo ofrecido por el ejecutivo.
La decisión se conoció a última hora del jueves, luego del congreso. El sindicato de docentes técnicos, AMET, ya había aceptado lo ofrecido por el ejecutivo.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, se refirió al nuevo paro docente resuelto por el Congreso de ADOSAC, y anunció que se aplicará el criterio de descuento por los días no trabajados. Tema al que ya había hecho referencia el ministro de Trabajo, en conferencia de prensa, por el incumplimiento de diálogo con los alumnos en las aulas.
El plenario de secretarías generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) determinó no iniciar el ciclo lectivo 2025. ADOSAC y AMET adhieren a la medida.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un paro de 48 horas para los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre, acompañado de una movilización provincial. La medida fue resuelta en el marco de su congreso extraordinario, realizado el 25 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, representó al Gobierno de Santa Cruz, en la Asamblea N° 137 del Consejo Federal de Educación (CFE), la cual fue presidida por el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell.
ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno de Claudio Vidal y exigió una recomposición que cubra la canasta básica total, además de denunciar una serie de problemáticas en el sector educativo.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) convocó a un paro de actividades en todos los niveles educativos, mientras mantiene su postura firme frente a la conciliación impuesta por Trabajo. La medida de fuerza será este miércoles, jueves y viernes con marcha provincial docente.
También se rechazó la propuesta del Gobierno Provincial. Piden una recomposición salarial al básico y cláusula gatillo. Se anunció un nuevo paro por 72 horas para miércoles, jueves y viernes de la semana entrante.
En rechazo a la última propuesta salarial de Provincia, la ADOSAC anunció un nuevo paro de actividades para esta semana, que se extenderá por tres días.
La medida es por considerar insuficiente la última propuesta de aumento salarial. Exigen que el sueldo alcance a cubrir la canasta básica patagónica. Además, advierten que de no haber una propuesta superadora realizarán un paro por 72 horas los días martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de Octubre.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) cumple un paro provincial de 48 horas, este miércoles 16 y jueves 17 de octubre, en reclamo de una recomposición salarial que cubra los costos de la canasta básica de la Patagonia y saque a los docentes de la línea de pobreza.
Los dos gremios docentes de Santa Cruz anunciaron huelgas. Los de educación técnica lo harán hoy lunes por 24 horas, mientras que el gremio mayoritario concretará la medida el miércoles y jueves. Demandan una urgente recomposición salarial.
Lo informó la propia empresa estatal a través de sus redes sociales. Se trasladarán transformadores en desuso hacia Río Gallegos para reparar y poner en valor los equipos.
La empresa santacruceña de servicios públicos fortalece la seguridad laboral en Puerto Deseado y Puerto San Julián con capacitación sobre consignación de líneas de media tensión a su personal operativo.
En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.
Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.