ADOSAC no acatará la conciliación obligatoria, sigue en medida de fuerza y anuncia nuevo paro

También se rechazó la propuesta del Gobierno Provincial. Piden una recomposición salarial al básico y cláusula gatillo. Se anunció un nuevo paro por 72 horas para miércoles, jueves y viernes de la semana entrante.

Provinciales01/11/2024CASCAS
648b96f44fd09

El Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC ha decidido no acatar la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Durante la sesión llevada a cabo en el marco de la conmemoración del 63° aniversario del sindicato, los delegados rechazaron la propuesta realizada por el gobierno provincial y ratificaron su pedido de una recomposición salarial que permita cubrir los costos de la canasta básica total de la Patagonia, además de una cláusula gatillo.

La medida más destacada que surgió de esta reunión ha sido el anuncio de un paro de 72 horas para los días miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre. Los docentes también han exigido continuar las reivindicaciones laborales, incluyendo el pago del título en el segundo cargo, la devolución del FONID, y mejoras en las condiciones de infraestructura escolar, así como un aumento del presupuesto para comedores y la copa de leche.

El gremio ha reiterado su rechazo a las modificaciones del vademécum de la Caja de Servicios Sociales, denunciando las restricciones a tratamientos y medicamentos. Además, solicitaron soluciones inmediatas respecto al pago y la continuidad de la tecnicatura para auxiliares de educación, así como celeridad en la resolución de sumarios de tipo persecutorio contra compañeros que se instruyeron durante la gestión anterior.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto