Docentes de Santa Cruz: La paritaria se retoma el martes, pero ADOSAC y AMET van al paro

Los dos gremios docentes de Santa Cruz anunciaron huelgas. Los de educación técnica lo harán hoy lunes por 24 horas, mientras que el gremio mayoritario concretará la medida el miércoles y jueves. Demandan una urgente recomposición salarial.

Provinciales14/10/2024CASCAS
paritaria-docente-santa-cruz-11-de-mayo-JS-728x485

La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunciaron un plan de lucha para esta semana en búsqueda de un pronto incremento salarial para el sector.

Los docentes de escuelas técnicas anunciaron un paro de 24 horas para este lunes, mientras que el gremio de mayores afiliaciones en Santa Cruz concretará una huelga de 48 horas previstas para el miércoles y jueves próximos.

AMET
En un escueto comunicado de prensa, los profesores de las escuelas técnicas informaron a la comunidad educativa que la huelga será “en repudio a la dilación de los tiempos por parte del Gobierno provincial en realizar una oferta salarial y como señal inequívoca que esperamos que en la paritaria del martes haya una propuesta superadora”.

El gremio observó que espera “cumplimiento al compromiso de la campaña electoral de las actuales autoridades de una real y justa recomposición salarial”.

ADOSAC
En paralelo, el congreso extraordinario provincial, ADOSAC resolvió convocar a un paro de 48 horas para el miércoles 16 y jueves 17. Esta medida surge en respuesta a la falta de propuestas salariales por parte del gobierno provincial, luego de analizar la última acta paritaria en el que las demandas de los docentes no fueron cumplidas, según informaron desde la organización gremial.

En la audiencia del miércoles 9, los representantes del Gobierno provincial, la presidenta del Consejo de Educación, Iris R, el subsecretario de Finanzas del Gobierno, Ezequiel Verbes, y el vocal por el Ejecutivo en el CPE, Oscar Barrientos decidieron postergó la oferta salarial a los maestros aguardando el índice de inflación. Al día siguiente, el INDEC publicó el IPC de 3,5% en todo el país y de 3,7% en la región de la Patagonia.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.