Docentes de Santa Cruz: La paritaria se retoma el martes, pero ADOSAC y AMET van al paro

Los dos gremios docentes de Santa Cruz anunciaron huelgas. Los de educación técnica lo harán hoy lunes por 24 horas, mientras que el gremio mayoritario concretará la medida el miércoles y jueves. Demandan una urgente recomposición salarial.

Provinciales14/10/2024CASCAS
paritaria-docente-santa-cruz-11-de-mayo-JS-728x485

La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunciaron un plan de lucha para esta semana en búsqueda de un pronto incremento salarial para el sector.

Los docentes de escuelas técnicas anunciaron un paro de 24 horas para este lunes, mientras que el gremio de mayores afiliaciones en Santa Cruz concretará una huelga de 48 horas previstas para el miércoles y jueves próximos.

AMET
En un escueto comunicado de prensa, los profesores de las escuelas técnicas informaron a la comunidad educativa que la huelga será “en repudio a la dilación de los tiempos por parte del Gobierno provincial en realizar una oferta salarial y como señal inequívoca que esperamos que en la paritaria del martes haya una propuesta superadora”.

El gremio observó que espera “cumplimiento al compromiso de la campaña electoral de las actuales autoridades de una real y justa recomposición salarial”.

ADOSAC
En paralelo, el congreso extraordinario provincial, ADOSAC resolvió convocar a un paro de 48 horas para el miércoles 16 y jueves 17. Esta medida surge en respuesta a la falta de propuestas salariales por parte del gobierno provincial, luego de analizar la última acta paritaria en el que las demandas de los docentes no fueron cumplidas, según informaron desde la organización gremial.

En la audiencia del miércoles 9, los representantes del Gobierno provincial, la presidenta del Consejo de Educación, Iris R, el subsecretario de Finanzas del Gobierno, Ezequiel Verbes, y el vocal por el Ejecutivo en el CPE, Oscar Barrientos decidieron postergó la oferta salarial a los maestros aguardando el índice de inflación. Al día siguiente, el INDEC publicó el IPC de 3,5% en todo el país y de 3,7% en la región de la Patagonia.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto