ADOSAC confirmó el paro por 72 horas y no empezarán las clases en Santa Cruz tras el receso invernal

El Plenario de Secretarios Generales de ADOSAC denunció que el Consejo Provincial de Educación no cumple con lo acordado en paritarias y no convoca a la revisión salarial, dejando a los trabajadores de la educación bajo la línea de pobreza.

Provinciales28/07/2025CASCAS
522683149_1190070299813365_5526622389336640298_n
Foto: ADOSAC Provincial

En un nuevo comunicado oficial, el Plenario de Secretarios Generales de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su preocupación por lo que consideran una actitud "intransigente" del Gobierno provincial.

Según el documento, el Consejo Provincial de Educación (CPE) no estaría cumpliendo con lo pactado en las últimas mesas paritarias y evita convocar a una revisión salarial urgente.

Desde la conducción sindical, señalaron que "la situación económica de los trabajadores de la educación sigue deteriorándose" y subrayaron que "gran parte del sector se encuentra hoy por debajo de la línea de pobreza", en un contexto de inflación creciente y falta de actualización de haberes.

Ratifican paro docente de 72 horas

En función de este escenario, el Plenario de Secretarios Generales resolvió ratificar el paro de 72 horas votado por unanimidad en el Congreso Provincial.

La medida de fuerza se llevará adelante el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio en toda la provincia, por lo que no empezarán las clases tras el receso invernal.

523863315_1192083539612041_6020177200612321154_n

Fuente: El Diario Nuevo Día

 

Te puede interesar
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

fd85b28a7e4e26e6d0ad135a7a30e27f_XL

“Julio sin Plástico”: charla virtual para concientizar sobre el impacto dañino en el ambiente

CAS
Provinciales29/07/2025

El próximo 31 de julio, desde las 10 de la mañana, se realizará una charla virtual abierta a todo público y dirigida especialmente a estudiantes, en el marco de la campaña “Julio sin Plástico”. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, busca generar conciencia sobre el daño que provoca el uso de plásticos en el entorno marino y promover acciones sostenibles.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.