Santiago Aberastain: “Tenemos que avanzar en infraestructura y generar actividad”

Señaló que una de las herramientas para incentivar la descarga de fresco es la cuota social que se consiguió en el Consejo Federal Pesquero.

Puerto Deseado12/08/2025CASCAS
santi1

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado Santiago Aberastain habló de la actividad pesquera en Puerto Deseado y las obras de infraestructura necesarias. También se refirió a su proyecto de ley para producir medicamentos en la provincia.

Aberastain indicó que a comienzos de año, sabiendo que la temporada de buques tangoneros “iba a ser complicada” porque el precio del langostino viene en descenso se vieron obligados a avanzar en la reconversión del puerto local para operar también pescado fresco. Para ello fue necesario modificar varias cuestiones.

Por un lado, la modalidad de trabajo que se negoció con los sindicatos portuarios. En ese sentido, el diputado destacó la “voluntad” y el “compromiso” de los gremios que entendieron que “si no nos adaptábamos y cambiábamos la modalidad de trabajo, no se iba a trabajar en el puerto de Puerto Deseado”.

Y, por otro lado, el gobierno provincial también comprendió que “si no nos sentábamos empresas, sindicatos y gobierno no iba a ser posible que la actividad avance y afortunadamente así fue”.

Además, a nivel nacional se consiguieron las autorizaciones para tener una zona secundaria aduanera en el puerto, lo que baja los costos. “Eso, sumado a algunos beneficios por parte del gobierno provincial para atraer a las armadoras que se dedican al pescado fresco, logró que ya dos buques estén descargando y hayan descargado en Puerto Deseado, y es muy importante porque vino a tapar este bache que generó la tardanza en la salida de los buques congeladores”, explicó.

Por último, señaló que una de las herramientas para incentivar la descarga de fresco es la cuota social que se consiguió en el Consejo Federal Pesquero.

“Si hablamos de merluza, una cuota que se amplió a 20 mil toneladas, eso significa que nosotros si queremos que una empresa entre en Puerto Deseado la podemos tentar con decir que te damos un permiso para que captures una cantidad de merluza con la condición de que descargues en nuestros puertos de la provincia y generes mano de obra en tierra. Lo mismo pasó con el langostino hace unos días”, indicó.

Por otra parte, Aberastain se refirió a las obras de infraestructura para promover nuevas actividades para el puerto.

Según informó, ya se readecuó el sistema contra incendios que está listo para operar. Sin embargo, en los sitios 3 y 4 “hay una parte del muelle que corre peligro de derrumbe”.

“A raíz de eso, anunciamos con el gobernador una obra muy importante que va a significar tener todo el muelle en condiciones”, indicó.

Y agregó: “Los dos sitios funcionando correctamente permiten el amarre de prácticamente 3 buques tangoneros unos al lado del otro, o sea, son más de 100 metros de muelle que en este momento no se pueden utilizar y que están afectando el tránsito de la plazoleta fiscal, que es donde se depositan a resguardo los contenedores. Y eso tenemos que ponerlo en valor urgente porque es parte fundamental de la actividad logística”.

Proyecto para elaborar medicamentos en el ámbito provincial

El diputado también habló de la presentación de su proyecto para la elaboración de medicamentos en la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de bajar los costos.

“Básicamente lo que yo propuse es ampliar el objeto social de la SAU Santa Cruz Puede, que ya puede intervenir en varias actividades pero no en la fabricación, elaboración, fraccionamiento y distribución de medicación animal o humana. Es agregarle una posibilidad más de injerencia en un mercado, la SAU va a funcionar como una empresa de fomento”, expresó.

En esa línea, agregó que la SAU podría invertir en algún negocio y “lo que se espera después es que el privado lo encuentre rentable y atractivo y la empresa termine siendo un socio estratégico para buscar o generar negocios que le interesen al privado”. “Y en este caso el principal beneficiado va a ser el Estado, bajando los costos de medicación de alto volumen lo que implica mucho costo para la obra social y los hospitales”, añadió.

Por otro lado, cuestionó el reclamo de la oposición de declarar la emergencia sanitaria.

“Si nosotros hubiéramos creído que era inminente una emergencia sanitaria, ya la hubiéramos planteado. Las discusiones siempre van a lo mismo, de dónde sacamos los fondos. Es muy fácil gastar la plata cuando la billetera es de otro. Entendemos que hay muchos temas en salud para resolver, pero también entendemos que se está trabajando y se ha trabajado muchísimo para resolverlos y hay decisiones que van en esta índole. Yo no lo descarto, pero no creo que sea la única herramienta necesaria para avanzar en el tema de salud”, afirmó.

Aberastain consideró que “uno de los objetivos fundamentales es mejorar nuestro sistema de justicia”.

“Yo creo que los santacruceños al día de hoy no vemos una justicia que nos represente y nos haga sentir cuidados y seguros, y tenemos todavía mucho para modificar y trabajar en eso”, manifestó.

“Hoy nosotros lo que tenemos que hacer es generar actividad, atraer inversiones y para atraer inversiones tenemos que generar infraestructuras disponibles que hoy no tenemos. Hay que empezar por el principio de la película, no por el final”, señaló.

Hidrógeno Verde: El futuro y qué hacer en el presente

Por último, se refirió a los proyectos en torno al hidrógeno verde en la provincia.

“Hoy lo principal es la ley nacional del hidrógeno, que es lo que está pidiendo el sector y nos está costando avanzar sobre eso. Es fundamental para que el sector sienta que tiene la seguridad jurídica necesaria para invertir los montos que estamos hablando que son monstruosos”, explicó.

Y agregó: “Nosotros tenemos la mesa provincial del hidrógeno. Yo creo que ese es el ámbito en el que tenemos que discutir el post-hidrógeno o post-obra de hidrógeno porque cuando estos megaproyectos se llevan adelante implican una gran cantidad de movimiento de gente, económico, de empresas, que cambian la matriz social y demográfica de una localidad, pero después, una vez que termina la obra, baja muchísimo ese afluente de gente y tenemos que discutir qué vamos a hacer con lo que queda después”.

En ese sentido, señaló que “necesitamos la ley nacional del hidrógeno, necesitamos algunas modificaciones al RIGI y, yo estimo que si no es este mes es el próximo, se va a hacer la nueva mesa del hidrógeno en la que tenemos que empezar a discutir y delimitar las políticas públicas locales y provinciales necesarias para aprovechar esto al máximo”. 

“Qué va a quedar y qué va a dejar la industria del hidrógeno en las localidades, es lo que más nos preocupa a los que venimos al territorio”, finalizó.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-11 at 23.06.35 (1)

Desde UOCRA denunciaron a un grupo opositor que ocasionó disturbios en el sindicato: “Fueron armados”

CAS
Puerto Deseado12/08/2025

Encabezados por Franco Moreyra, secretario Gremial de la delegación local, trabajadores de la construcción se apersonaron con banderas frente a la comisaría local para denunciar a F.C, quien se habría acercado a la sede del gremio con otro grupo y portando armas. En diálogo con las colegas de FM RÍA 94.3, el sindicalista explicó todo y exhibió una Bersa que se le habría caído a los presuntos agresores.

IMG-20250807-WA0004

Allanamientos y Aprehensiones por Robo en Viviendas en Construcción de Puerto Deseado

CAS
Puerto Deseado07/08/2025

La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en el marco de una investigación judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de Puerto Deseado, se llevaron a cabo diligencias que permitieron el esclarecimiento de un hecho de robo perpetrado en el barrio en construcción de “28 Viviendas” de esta localidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 23.06.35 (1)

Desde UOCRA denunciaron a un grupo opositor que ocasionó disturbios en el sindicato: “Fueron armados”

CAS
Puerto Deseado12/08/2025

Encabezados por Franco Moreyra, secretario Gremial de la delegación local, trabajadores de la construcción se apersonaron con banderas frente a la comisaría local para denunciar a F.C, quien se habría acercado a la sede del gremio con otro grupo y portando armas. En diálogo con las colegas de FM RÍA 94.3, el sindicalista explicó todo y exhibió una Bersa que se le habría caído a los presuntos agresores.