Museo del Policlínico Juan Carlos Rostagno: Un equipo con vocación por la inclusión

El grupo de trabajo formará parte de los disertantes en la charla interinstitucional ‘¿Trastorno del espectro autista o neurodiversidad?’ que se realizará esta tarde. Acá te contamos un poco de cómo el compromiso social y el sentido de pertenencia de quienes dan vida a esta institución impactan de forma positiva y activa en la comunidad.

Puerto Deseado31/10/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.01.48
Foto: Clipping 3.0

El grupo de trabajo que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Museos y Patrimonio disertará hoy en la Charla Interinstitucional ‘¿Trastorno del espectro autista o neurodiversidad?’, que tendrá lugar a partir de las 18.30 en el Salón de la Asociación de Enfermería. La convocatoria está organizada por la terapista ocupacional Victoria Salazar y también contará con el aporte del profesor Mauro Peralta.

“La idea es sumar nuestra experiencia y contar sobre la actividad que realizamos nosotros el 2 de abril, Día de Concienciación sobre el Autismo”, contó Carla Molina, directora de los Museos del Pueblo y del Policlínico, a Clipping 3.0. “Vamos a contar cómo llegamos a eso y qué herramientas utilizamos para adaptar nuestros museos a chicos con autismo o neurodivergentes”, añadió sobre la charla abierta a la comunidad y a instituciones de Puerto Deseado. “Queremos que los diferentes lugares vayan poniendo su granito de arena para que sean espacios accesibles”, completó.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.01.17

Grupo activo igual a ideas que impactan

El del Museo del Policlínico es un equipo de trabajo que no se queda quieto. No solo realiza actividades vinculadas a su rubro específico (divulgar la historia de la atención de la salud en nuestra localidad), sino que constantemente están buscando un ‘plus’ para integrarse e integrar a la comunidad plena; lo que llevó a que se dieran actividades como la que hoy lo tendrá participando de la charla en el Salón de Enfermeros.

“Nació luego de una charla entre compañeros después de una capacitación que tuvimos”, nos cuenta la guía Sol Kremmer ante la consulta de cómo se les ocurrió el ‘Museo en Calma’, propuesta que tiene lugar en abril en el marco del mes por la Concienciación Sobre el Autismo. “Nos dimos cuenta que hacía falta un espacio dentro del Museo y quisimos brindar una herramienta para la familia y que puedan acceder a la cultura”, agregó.

“Nos pusimos en marcha y a buscar diferentes actividades. Como somos un museo de la salud queríamos implementar juegos vinculados a la salud bucal y al cuerpo humano”, detalló Sol sobre cómo se organizó la primera edición hace dos años. “Implementamos la ‘Sala de la Calma’ que fue un recurso que gustó bastante a las familias, lo utilizaron mucho. Hubieron distintas actividades de lógica, motricidad fina y gruesa”, explicó.

Por su parte, Carla Molina dijo que con la propuesta se buscó “que las familias pudieran venir con sus hijos a compartir y ver las salas de una manera diferente, a través de juegos y actividades”. Esta actividad se sumó a las visitas programadas que hacen instituciones educativas como la Escuela Especial N°11 ‘Canto a la Vida’, ofreciendo así un amplio abanico de opciones para conocer el recinto histórico. 

Con dos ediciones del ‘Museo en Calma’ a cuestas, el equipo del Juan Carlos Rostagno no planea detenerse. “Vamos a ir incorporando nuevos juegos todos los años”, adelantó Sol que también contó que mucho de lo que se suma es creación propia. “Lo importante, además de la parte física que vamos incorporando y mejorando, es el recurso humano”, contó, por otra parte, la directora del Museo Carla Molina. “Durante todo el año se están haciendo capacitaciones. Todas ellas van brindando herramientas sobre cómo trabajar con chicos con autismo y qué actividades son las más adecuadas para hacer”.

“Nos sentimos contentas y halagadas de que se vea lo que venimos armando”, resaltó Kremmer cerca del cierre de la entrevista. “Vamos a seguir generando nuevo material para que los chicos disfruten”, declaró al tiempo que destacó el acompañamiento de sus superiores para alcanzar cada objetivo puesto.

Las familias que quieran acercarse a conocer el Museo pueden contactarse al 297 443-3931. Es interesante comentar que el personal cuenta con un video para anticipar la actividad a los niños y que puedan disfrutar de una jornada en paz y llena de cultura.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.00.29WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.00.29 (1)WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.00.28WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.00.28 (1)WhatsApp Image 2025-10-30 at 21.59.56

WhatsApp Image 2025-10-30 at 21.59.57

(Todas las fotos pertenecen al Museo del Policlínico Juan Carlos Rostagno)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

Lo más visto
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.