Se realizó la primera reunión de la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz

Fue convocada por el Gobierno Provincial, luego de la reciente sanción de la Ley 3873. Participaron representantes de instituciones educativas universitarias y terciarias, de investigación, legisladores, municipios, comisiones de fomento. Destacaron la necesidad de definir una hoja de ruta provincial y nacional para el desarrollo en Santa Cruz.

Provinciales06/10/2024CASCAS
f717bef6012a26714f9f5455ab480fb7_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

ste viernes, en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, convocada por el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, tuvo lugar la primera reunión de trabajo de la Mesa de Hidrógeno Provincial, creada mediante Ley N° 3873, promulgada el pasado 12 de septiembre.

Encabezada por el responsable de la cartera energética y minera provincial, Jaime Álvarez, esta primera reunión fue el inicio para el análisis de las “condiciones y oportunidades para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno, principalmente en materia científica y productiva, con el objetivo de diseñar y definir políticas públicas para su aprovechamiento integral en todo el territorio provincial”.

En la oportunidad, Álvarez agradeció la presencia de los participantes, y transmitió los saludos del Gobernador Claudio Vidal, para luego invitarlos a trabajar en conjunto en la hoja de ruta para Santa Cruz, sumar esfuerzos para avanzar en la creación del marco normativo, como así también, en las condiciones para el desarrollo de la producción de hidrógeno en Santa Cruz.

A su turno, Juan Carlos Villalonga, de la Plataforma H2, acompañado por Juan Pedro Agüero, Country Manager Argentina de RP Global; y Santiago Enríquez, coordinador del comité de hidrógeno de la Cámara de Industria y Comercio alemana, realizaron una presentación sobre avances del desarrollo en Argentina; experiencias en países latinoamericanos; como así también respecto de los avances en la materia en el resto del mundo.

Cabe destacar que de esta reunión de trabajo, participaron Pedro Tiberi por el Instituto de Ciencia, Innovación y Tecnología; Miguel Farías, por la Planta de Hidrógeno Pico Truncado; Sandra Ortíz, por el Instituto Superior de Enseñanza Técnica; Miguel O’Byrne y Emilio Rivera por el Consejo Agrario Provincial; Enrique Jamieson, Connie Naves y Alejandra Suárez del Solar, de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS); los diputados provinciales Santiago Aberastain y Fabiola Loreiro; los intendentes de Pico Truncado, Pablo Anabalón, de Gobernador Gregores, Carina Bosso, y de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; el presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kaike, Tomás Cabral; como así también Valeria Serantes, por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; y Diego Navarro y Alejandro Aroca por la Universidad Tecnológica Nacional.

También asistieron representantes de los municipios de Caleta Olivia y 28 de Noviembre y comisiones de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy, Tres Lagos y Lago Posadas.

El ministro de Energía y Minería, estuvo acompañado por Nazareno Retortillo, secretario de Estado de Energía Eléctrica; Christian Huecke, subsecretario de Asesoría Legal y Normativa Eléctrica; Viviana Díaz, subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas; y Patricia Maya, subsecretaria de Energías Renovables y No Convencionales.

 Sobre la Mesa de Hidrógeno Santa Cruz

Entre las principales funciones de este órgano interdisciplinario, se destaca que desde allí surgirán los principales lineamientos de acción a los efectos de diseñar el “Plan Hidrógeno Santa Cruz 2030” con perspectiva para el mediano y largo plazo; identificar potencialidades de la provincia para la producción a escala industrial, mediante la inversión pública y privada, que impulsen el crecimiento económico, el desarrollo científico y tecnológico y la generación de nuevos empleos en el territorio; además de fortalecer la estructura científico-tecnológica de Santa Cruz, impulsando la formación de profesionales y técnicos especializados en Energías Renovables y Producción de Hidrógeno.

También, se fijan como metas propiciar escenarios participativos que involucren a la sociedad civil y la gestión asociada entre el sector público y privado en el desarrollo de iniciativas y proyectos vinculados al desarrollo científico del Hidrógeno y su aplicación productiva; identificar oportunidades de asociación y cooperación con organismos especializados nacionales e internacionales además de posicionar a la provincia como un actor de relevancia nacional en materia de producción de energías limpias y de generación de Hidrógeno a escala industrial.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.