Municipales de Puerto Deseado sin aumento: ¿Cuánto dieron en otros municipios?

Ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) anunciaron paros por tiempo indeterminado en la ciudad portuaria. Es porque el Ejecutivo que comanda el jefe comunal Juan Raúl Martínez no hizo ningún ofrecimiento y quiere cerrar la mesa salarial. Qué es lo que dieron los intendentes en El Calafate, El Chaltén, y Puerto San Julián. El caso con tintes similares de Caleta Olivia.

Puerto Deseado15/10/2024CASCAS
images

La posición del municipio local parece inamovible: Alegan no tener con qué, entonces no ofrecerán aumento alguno a sus empleados -que están muy por debajo de la canasta básica- durante lo que resta del año.

Resulta extraño, puesto que una de las promesas de campaña del actual intendente Juan Raúl Martínez fue mejorar la situación de los municipales, pero todo parece indicar que no se empieza a ordenar por casa. O que a las promesas se las lleva el viento. Dicho esto, cabe preguntar, ¿Cuál es la situación de otros municipios? Clipping 3.0 investigó y dio con algunos casos que se analizarán en esta nota.

El más resonante de todos es el de El Calafate. A fines de septiembre, se anunció que los empleados municipales tendrían “otro aumento” del 30 por ciento en sus sueldos, lo que se sumó a un porcentaje similar que habían recibido en julio y a otro 45 por ciento de marzo. Además, según confirmó el intendente Javier Belloni a través de sus redes, se aumentarían ítems como la antigüedad (un 50 por ciento). Así, el sueldo mínimo de los municipales de la comarca turística pasó a ser (con presentismo) de 800 mil pesos.

Entre las más recientes, se puede citar la negociación que llevaron adelante los municipales de El Chaltén con el Ejecutivo local. Una vez finalizada la mesa paritaria convocada por el intendente Néstor Tico, se acordó un 30 por ciento de aumento para todo el equipo de trabajo. El mismo será abonado un 20 por ciento con los haberes de octubre y retroactivo a septiembre y el 10 por ciento que resta con los del anteúltimo mes del año. A eso, hay que sumar un bono de 50 mil pesos para el Día del Empleado Municipal.

El acuerdo en Puerto San Julián data del 19 de septiembre. Allí se anunció una suba salarial del 25 por ciento en tan solo una cuota.

Sea mucho o sea poco, lo que destaca en los casos anteriormente mencionados es la voluntad de sentarse a negociar con sus empleados por parte de esos municipios; algo que está muy lejos de pasar en Puerto Deseado, y que se asemeja más a lo que está ocurriendo en Caleta Olivia donde, hace cinco días, los trabajadores entraron en paro por tiempo indeterminado por la falta de convocatoria a mesa salarial del intendente Pablo Carrizo. Los obreros piden un 75 por ciento de aumento que ni siquiera pudo discutirse por la falta de un espacio de negociación.

En nuestra ciudad, mientras tanto, el Municipio sigue dilatando los tiempos a costa del hambre, las deudas y la angustia de la familia municipal.

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.