
La información se desprende de una notificación que el Ministerio de Trabajo envió al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). El encuentro será en la delegación de Trabajo local a partir de las 9.

La información se desprende de una notificación que el Ministerio de Trabajo envió al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). El encuentro será en la delegación de Trabajo local a partir de las 9.

Tras un encuentro que tuvo lugar este domingo por la tarde en la sede local del Ministerio de Trabajo, en el que estuvieron gremios, municipio y autoridades provinciales; se dispuso el monto que se pagará en tres cuotas para luego sentarse a negociar en agosto.

Con permanencias pacíficas, tanto el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Puerto Deseado, decidieron esta semana recrudecer las acciones de protesta ante los descuentos de adicionales sufridos por varios afiliados y la falta de propuestas superadoras en mesas paritarias que permitan a los empleados llegar a un sueldo digno. SOEM acampa en el municipio mientras que ATE se encuentra en el corralón.

Una vez más, y lejos de presentar una opción superadora, el municipio ofreció un monto menor de aumento a los trabajadores municipales, pasando de un 5,9 por ciento en dos cuotas a solo un 3,7 y sentarse a conversar en dos semanas. Los tres gremios rechazaron. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) inició un paro por tiempo indeterminado y la Seccional Puerto Deseado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tiene asamblea a las 10.

En mesa paritaria, gremios y representantes de la municipalidad se reunieron el pasado viernes. La propuesta del Ejecutivo fue similar a la anterior, de un 5,9 por ciento, dividido en dos cuotas. Había cuarto intermedio hasta hoy, según se informó desde las redes sociales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Puerto Deseado. Además, se habría reincorporado a los recolectores que habían sido despedidos.

La medida se tomó ante la falta de respuestas y propuestas por parte del Ejecutivo Municipal, así como también por los descuentos aplicados y los despidos. Temprano habían realizado una asamblea en el edificio el cual terminó la jornada empapelado con los reclamos de los trabajadores. SOEM también reconoció que sus afiliados sufrieron descuentos y anunció marcha para hoy.

La medida del sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Puerto Deseado es desde las 00 de ayer. Por su parte la Asociación de Trabajadores del Estado culminó un cese de 72 horas este domingo y tendrá asamblea hoy a las 10.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) decidieron en las últimas horas recrudecer las medidas iniciadas el 27 de este mes. En el caso de los primeros será un paro progresivo por 48 horas, mientras que el segundo gremio parará por 72. Además ATE se manifestó pacíficamente en las afueras del edificio de Rentas y Recaudación.

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya informó en sus redes los requisitos que los trabajadores deben cumplir para retirar su caja. Clipping 3.0 consultó al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) que confirmó que también entregarán, aunque resta informar la fecha y modalidad. ¿Y el Municipio?

La decisión no estuvo exenta de polémicas, puesto que la disposición la tomó la Subsecretaría de Trabajo Provincial cuando, según el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), esa facultad solo la tiene el Ejecutivo Local. Además, alegan no haber sido debidamente notificados de la audiencia. Hoy el gremio denunciaría al Ministerio ante la Justicia. ¿Tiene validez el instrumento presentado?

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Puerto Deseado, mantiene una medida de fuerza pacífica para pedir por un salario digno. En tanto, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) se manifestó por la tarde de ayer afuera de la Municipalidad para ser recibidos por el gobernador Claudio Vidal. Si bien hay paro, hoy habría nueva propuesta por parte del Ejecutivo Local.

La propuesta incluye doblar el monto de las horas extra. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) consideró que es insuficiente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP) consideraron la propuesta insuficiente, aunque de todos modos, los representantes las llevarán a las respectivas asambleas. El Ejecutivo también respondió al pedido de ATE respecto a las horas extra y ofreció duplicarlas.

La semana pasada tuvo lugar la tercera mesa paritaria entre el Ejecutivo Municipal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP). En la misma, los representantes de los obreros entregaron una propuesta y la patronal pidió cuarto intermedio hasta hoy.

El pedido del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP) , es a pagar en dos cuotas de 120 mil correspondientes a octubre y noviembre. También se pide aumentar la antigüedad a un 3,5%, y la elevación y equiparación de la asignación por hijo según el valor que liquida ANSES. Hay cuarto intermedio hasta el lunes.

Tras el regreso del viaje a Río Gallegos que realizó junto a su par Marcelo Vidal y al intendente Juan Raúl Martínez, la concejal brindó declaraciones radiales, una de las cuales despertó el descontento del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), puesto que la funcionaria habría declarado haber sido insultada por los trabajadores en una manifestación en el Honorable Concejo Deliberante (HCD).

Ayer por la tarde comenzó a circular la información después del encuentro que representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Puerto Deseado, el Ejecutivo y el Legislativo local, tuvieron en Río Gallegos con el Gobierno Provincial. Sin embargo, el documento solo menciona a esta entidad gremial y deja fuera al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). Por qué ATE puede seguir de paro.

Lo informó el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) a través de sus redes. El encuentro estaba pactado para las 10, pero solo asistieron los paritarios de los gremios.

Juan Raúl Martínez habló con ‘La Parada’ (Tiempo FM 97.5) donde aseguró que los sueldos de los trabajadores hoy están “30 puntos arriba de la inflación”. La seccional local de ATE convocó a asamblea y SOEM llamó a sus afiliados a nuclearse en las puertas del Municipio local.

El municipio sacó un comunicado oficial en sus redes que rápidamente reescribió para decir que no habría atención por los inconvenientes que podrían suscitarse a partir de una manifestación en la que “participarían personas de otras localidades”. Sin embargo, el mensaje original ponía el foco principal en los sindicatos deseadenses que nuclean a los empleados municipales.

Ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) anunciaron paros por tiempo indeterminado en la ciudad portuaria. Es porque el Ejecutivo que comanda el jefe comunal Juan Raúl Martínez no hizo ningún ofrecimiento y quiere cerrar la mesa salarial. Qué es lo que dieron los intendentes en El Calafate, El Chaltén, y Puerto San Julián. El caso con tintes similares de Caleta Olivia.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) convocó a sus afiliados a las puertas del Municipio ante la falta de voluntad de acuerdo por parte del Ejecutivo, encabezado por Juan Raúl Martínez, en mesa salarial. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en cambio, citó a sus afiliados a una asamblea en su sede. Ambas acciones tendrán lugar hoy lunes a las 10.

Los trabajadores esperan y se manifiestan en el Municipio de Puerto Deseado. Del otro lado hay silencio desde hace varios días. Ambos gremios iniciaron medidas de fuerza a la espera de una mesa salarial que, originalmente, estaba pautada para el 30 de septiembre.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) decidió un paro progresivo, en primera instancia por 24 horas para hoy, con motivo de la suspensión de una mesa salarial con el Ejecutivo pautada para el 30 de septiembre. Además, desde ayer, se puso en práctica un decreto que dispone la doble jornada de trabajo. Clipping dialogó al respecto con Sonia Woldrik, secretaria adjunta del gremio.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

El nuevo presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De La Torre, asumió formalmente su cargo este lunes luego de ser designado el pasado 31 de octubre, y encabezó su primera jornada de presentación ante las diferentes áreas del organismo.

Desde Vialidad Provincial se informó que se están impulsando tareas de limpieza en distintos puntos de la jurisdicción, perfilado de banquinas sobre la Ruta Nacional N°3, y mantenimiento sobre la Provincial N°66.

El diputado nacional electo por Santa Cruz, Jairo Guzmán, dijo presente en el encuentro en Casa Rosada donde Karina Milei pidió “compromiso” a los diputados electos de La Libertad Avanza.