
Lo hizo a través de la firma de un decreto. “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Lo hizo a través de la firma de un decreto. “Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El gobernador Claudio Vidal mantuvo una reunión con el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, quien presentó el balance de acciones de reactivación de la empresa carboeléctrica y plan de trabajo pendiente.
El Gobierno de Santa Cruz ratificó el convenio de suministro energético entre YCRT y Servicios Públicos Sociedad del Estado, asegurando energía para toda la provincia y consolidando el desarrollo industrial y social en la región.
La visita de la comitiva china a YCRT se enmarca en la estrategia de fortalecimiento lazos internacionales impulsada por el gobernador Claudio Vidal en su reciente viaje a China, con el fin de asegurar la venta de carbón y aumentar la producción para evitar una futura privatización y preservar los empleos y la estabilidad social en la Cuenca Carbonífera.
Lo manifestó el diputado Fernando Españon en diálogo con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz. Además, hizo especial énfasis en la labor que lleva adelante junto a sus pares en la Cámara de Diputados para hacer un seguimiento a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), empresa tan emblemática para los santacruceños.
El nuevo interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, fue impuesto en su cargo por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en un acto celebrado el lunes en Río Gallegos. En este evento, el mandatario destacó la necesidad de reactivar la empresa con una visión netamente santacruceña para potenciar el desarrollo económico de la provincia.
Se trata de Pablo Gordillo Arriagada. El mandatario consideró que su designación es “una oportunidad para salvar a YCRT”. El abogado integra el equipo de confianza del gobernador y tiene una amplia formación en Energía y Sostenibilidad. El presidente de la Nación, firmó el decreto ayer por la tarde.
La recolección de basura nunca fue un punto fuerte de la actual gestión ejecutiva, pero en las últimas semanas el problema se vio acentuado por un nuevo conflicto entre los trabajadores vinculados al sector y el municipio. En diálogo con nuestros colegas de Vía Patagónica, pudieron conocerse las versiones cruzadas.
Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.
El consagrado autor contó que ‘La Marea Silenciosa’ es el nombre bajo el que está encarando su nuevo trabajo, una continuación directa de lo contado en ‘Los Crímenes del Glaciar’ y ‘Los Ladrones de Entrevientos’, otros de sus grandes éxitos. Además mostró una portada provisional y anunció que la preventa de la versión digital ya está activa.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
La voluntad de las partes a la hora de buscar soluciones en el contexto de crisis que se vivió en la pesca a nivel nacional permitió arribar a soluciones concretas a través de la reconversión de la terminal portuaria local, que pasará también a trabajar con fresco en una zona secundaria, móvil y eventual.