Pablo Gordillo Arriagada: "Es una responsabilidad sacar adelante YCRT con una impronta santacruceña"

El nuevo interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, fue impuesto en su cargo por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en un acto celebrado el lunes en Río Gallegos. En este evento, el mandatario destacó la necesidad de reactivar la empresa con una visión netamente santacruceña para potenciar el desarrollo económico de la provincia.

Provinciales02/10/2024CASCAS
bbca9aced4ab845d6b3bc748f68f3d5a_XL

Gordillo Arriagada, politólogo con vasta experiencia en gestión energética, en diálogo con LU14 Radio Provincia, señaló que asumió la responsabilidad de dirigir la empresa minera “en un contexto complejo. Creo que en este desafío, la visión es una: generar ingresos, ya sea a través de la comercialización del carbón o de la generación de energía", afirmó.

El funcionario destacó que su principal enfoque será “poner en marcha la producción de carbón para su comercialización”, así como conectar la central térmica de 240 MW al sistema interconectado nacional. "Sea 10, 20 o 30 megavatios que podamos aportar, eso suma. Hay mucho trabajo por hacer y el contexto energético actual lo demanda".

El interventor explicó que la impronta de su gestión será provincial, poniendo en el centro de su trabajo a las familias de la cuenca y buscando descentralizar las decisiones. "Estamos trabajando junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, para dar un enfoque provincial, centrando nuestros esfuerzos en Río Gallegos y Río Turbio", comentó.

El gobernador Claudio Vidal subrayó la importancia de que YCRT vuelva a ser un motor de desarrollo económico para la región. "La decisión es clara: trabajar codo a codo con los santacruceños para sacar adelante esta empresa que es vital para la provincia", mencionó Vidal en el acto de asunción del nuevo interventor.

La situación económica de la empresa, que actualmente tiene un presupuesto cerrado, también fue un tema central. Gordillo Arriagada destacó la necesidad de buscar partidas adicionales para la reactivación de la producción. "En términos de funcionamiento, los 8.000 millones de pesos previstos son insuficientes para una empresa de esta envergadura", señaló, al tiempo que resaltó la importancia de obtener más fondos “para el funcionamiento pleno de la central y cumplir con los requisitos de CAMESA”.

Además, subrayó la urgencia de despachar el carbón almacenado en Punta Loyola. "Es prioritario mover ese carbón, ver si podemos reactivar contactos comerciales, ya que hay interés desde Chile, Colombia y Brasil", informó. En este sentido, explicó que “se están llevando a cabo reuniones con gremios y se conformarán equipos técnicos para evaluar la calidad del carbón y su viabilidad comercial”.

Gordillo Arriagada, subrayó la importancia de un trabajo "cara a cara" con los trabajadores y vecinos de la cuenca. Por último, enfatizó su compromiso con la comunidad de la cuenca y los trabajadores de YCRT: "Más allá de los títulos, el trabajo es cara a cara y requiere una administración responsable. Si nos va bien en la gestión, le irá bien a Santa Cruz", concluyó. Además, mencionó que su tarea es mantener un diálogo constante con las autoridades nacionales para asegurar los recursos necesarios y garantizar el funcionamiento óptimo de YCRT.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.