
El diputado por Pueblo de Puerto Deseado dialogó con el medio 'Más Prensa' en una extensa nota sobre el motor productivo deseadense por excelencia.
Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.
Puerto Deseado19/05/2025Como se dijo, las repercusiones no se hicieron esperar. Al apoyo popular para los trabajadores, se le sumó el interés que se despertó en algunos medios colegas que cubrieron la noticia, como por ejemplo el equipo de Vía Patagónica que habló con el trabajador el viernes pasado. “Me duele sinceramente por mis compañeros”, dijo Olaz, cara visible de una larga lucha de los obreros a quienes la Justicia les dio la razón en primera y en segunda instancia en el contexto de un conflicto con la operadora del yacimiento Cerro Moro.
"Hay compañeros que quedaron marcados con un sello en la frente y no van a entrar nunca más a una minera por haber reclamado lo que nos corresponde”, comentó el minero que también repasó a los afectados por esta medida de la empresa reparando en un caso particularmente grave, el de una compañera que se quedará sin cobertura social siendo que es paciente oncológica. “La Justicia tiene que tomar cartas en el asunto con esta empresa”, enfatizó Olaz que resaltó que se lastiman a muchas familias con este tipo de decisiones. "Vamos a llegar hasta donde tengamos que hacerlo. Si tenemos que llegar al plano internacional para seguir con esta lucha, lo vamos a hacer", sostuvo en otro tramo de la nota.
"Fuimos desvinculados de una manera ilegal sabiendo que todavía está en trámite la causa en la que se nos culpa a nosotros de realizar una medida ilegal”, explicó en relación a lo que contamos más arriba en esta nota. "Fueron por encima del Tribunal Superior de Justicia y sin dar aviso en la causa misma”, siguió. “Son más jueces que los jueces”.
Por otro lado, Olaz puso el foco en que además de explotar el recurso, la empresa “explota a los trabajadores”, y tras realizar un breve repaso de su camino para ser delegado de sus compañeros mineros resaltó que se iniciará una nueva acción legal y que pretenden que “esto no se repita más, que no permitan que estas empresas hagan lo que quieran con la gente”.
Para cerrar, tras remarcar la falta de oportunidades en Puerto Deseado, el referente minero hizo una pregunta clave que invita a la reflexión: “¿Cómo puede ser que tengamos un yacimiento a 120 kilómetros y solo 200 empleados de 2500 sean de Puerto Deseado?”
Podés ver el vivo completo de Lucas Olaz entrando acá.
fotos: Lucas Olaz
El diputado por Pueblo de Puerto Deseado dialogó con el medio 'Más Prensa' en una extensa nota sobre el motor productivo deseadense por excelencia.
La obra social ahora se encontrará en 25 de Mayo 1128. La mudanza se produce con la intención de brindar una mejor atención a los afiliados.
El organismo que nuclea a los comercios de Puerto Deseado ofrece una capacitación online y gratuita dirigida no solo a comerciantes, sino a la comunidad en general. En la nota encontrá los detalles para inscribirte y participar. La iniciativa está avalada por la Federación Económica de Santa Cruz.
El administrador local de UNEPOSC se refirió a la reunión en la que participó la semana pasada junto a autoridades provinciales como la ministro de Producción, Nadia Ricci; el de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; los diputados Santiago Aberastain y Carlos Santi; empresas y sindicatos vinculados a la actividad pesquera.
Tras un encuentro que tuvo lugar este domingo por la tarde en la sede local del Ministerio de Trabajo, en el que estuvieron gremios, municipio y autoridades provinciales; se dispuso el monto que se pagará en tres cuotas para luego sentarse a negociar en agosto.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la ministro de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes; encabezó una mesa de trabajo del sector pesquero de Puerto Deseado en Río Gallegos la semana pasada. El encuentro contó, entre otros, con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, el diputado por Pueblo, Santiago Aberastain; diputado por Distrito, Carlos Santi; el administrador local de UNEPOSC, Mario Orellana; empresas y representantes de los sectores sindicales.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la ministro de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes; encabezó una mesa de trabajo del sector pesquero de Puerto Deseado en Río Gallegos la semana pasada. El encuentro contó, entre otros, con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, el diputado por Pueblo, Santiago Aberastain; diputado por Distrito, Carlos Santi; el administrador local de UNEPOSC, Mario Orellana; empresas y representantes de los sectores sindicales.
El administrador local de UNEPOSC se refirió a la reunión en la que participó la semana pasada junto a autoridades provinciales como la ministro de Producción, Nadia Ricci; el de Trabajo, Ezequiel Verbes; el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena; los diputados Santiago Aberastain y Carlos Santi; empresas y sindicatos vinculados a la actividad pesquera.
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.