Lucas Olaz: “Si tenemos que llegar al plano internacional para seguir con esta lucha, lo vamos a hacer"

Desvincularon a siete trabajadores dispensados de la minera Cerro Moro y no pasó desapercibido para la comunidad. Cabe recordar que los afectados se encuentran atravesando un juicio con la empresa operadora y que la Justicia ya les había dado la razón en dos instancias, pero aun así desde la multinacional tomaron la determinación de avanzar con los despidos. La noticia la dio a conocer Lucas Olaz, ahora ex delegado del yacimiento, a través de un vivo en su cuenta personal.

Puerto Deseado19/05/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-05-18 at 21.27.18
Foto: Lucas Olaz

Como se dijo, las repercusiones no se hicieron esperar. Al apoyo popular para los trabajadores, se le sumó el interés que se despertó en algunos medios colegas que cubrieron la noticia, como por ejemplo el equipo de Vía Patagónica que habló con el trabajador el viernes pasado. “Me duele sinceramente por mis compañeros”, dijo Olaz, cara visible de una larga lucha de los obreros a quienes la Justicia les dio la razón en primera y en segunda instancia en el contexto de un conflicto con la operadora del yacimiento Cerro Moro.  

"Hay compañeros que quedaron marcados con un sello en la frente y no van a entrar nunca más a una minera por haber reclamado lo que nos corresponde”, comentó el minero que también repasó a los afectados por esta medida de la empresa reparando en un caso particularmente grave, el de una compañera que se quedará sin cobertura social siendo que es paciente oncológica. “La Justicia tiene que tomar cartas en el asunto con esta empresa”, enfatizó Olaz que resaltó que se lastiman a muchas familias con este tipo de decisiones. "Vamos a llegar hasta donde tengamos que hacerlo. Si tenemos que llegar al plano internacional para seguir con esta lucha, lo vamos a hacer", sostuvo en otro tramo de la nota.

"Fuimos desvinculados de una manera ilegal sabiendo que todavía está en trámite la causa en la que se nos culpa a nosotros de realizar una medida ilegal”, explicó en relación a lo que contamos más arriba en esta nota. "Fueron por encima del Tribunal Superior de Justicia y sin dar aviso en la causa misma”, siguió. “Son más jueces que los jueces”.

Por otro lado, Olaz puso el foco en que además de explotar el recurso, la empresa “explota a los trabajadores”, y tras realizar un breve repaso de su camino para ser delegado de sus compañeros mineros resaltó que se iniciará una nueva acción legal y que pretenden que “esto no se repita más, que no permitan que estas empresas hagan lo que quieran con la gente”.

Para cerrar, tras remarcar la falta de oportunidades en Puerto Deseado, el referente minero hizo una pregunta clave que invita a la reflexión: “¿Cómo puede ser que tengamos un yacimiento a 120 kilómetros y solo 200 empleados de 2500 sean de Puerto Deseado?”

Podés ver el vivo completo de Lucas Olaz entrando acá

WhatsApp Image 2025-05-18 at 21.27.17

fotos: Lucas Olaz

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

Lo más visto