Aldo Soto sobre su renuncia: “Yo no quiero vivir la película que ya viví”

El herrero dejó su cargo como director General de Obras Públicas de la Municipalidad y reveló las internas y destratos del Ejecutivo a los empleados que lo desgastaron. “Hay cosas que a mí no me gustan”, enfatizó.

Puerto Deseado01/11/2024CASCAS
soto captura
Foto: Captura Alma de Radio

Aldo Soto es un trabajador municipal con historia al que algunos podrían discutirle muchas cosas, pero no su contundencia, frontalidad y claridad a la hora de hablar.

Empleado municipal con 26 años de carrera, Soto eligió las entrevistas en vivo de las colegas de ‘Alma de Radio’ para contar los motivos de su alejamiento de la función jerárquica municipal. “Había una comunicación permanente con el intendente. Pero hay cosas que a mí no me gustan”, declaró sin ser muy específico. Luego ejemplificó haciendo referencia a los instrumentos necesarios para llevar adelante sus labores: “Desde el primer momento hemos pedido un montón de herramientas y todo es una burocracia. Informes de por qué, para qué, a qué se debe”, explicó.

En la extensa nota, el escultor (con grandes obras no solo a lo largo de la ciudad, sino también de la provincia), reveló, entre otras cosas, el malestar que se generó tiempo atrás entre los trabajadores de ‘planes’ y monotributistas cuando el Municipio celebró un convenio con la UOCRA para que un grupo de empleados de ese gremio realizara tareas municipales contratados por un monto de 500 mil pesos. Cabe decir que esos planes y monotributistas, de acuerdo a Soto, ganaban entre 50 mil y 130 mil pesos.

“Una de las cosas que me llevó a la renuncia es porque yo ya no quiero vivir la película que ya viví”, afirmó en otro tramo de la charla, para luego agregar: “Dentro del tiempo que estuve, creo haber respondido de la mejor manera”.

 “Lo único que le digo a Juan Raúl es que haga la de Claudio Vidal: Que no te tiemble el pulso para hacer 'la de Claudio Vidal’. Que no te tiemble el pulso para pedir la renuncia de las personas que no funcionan”, lanzó Soto, y le recordó al intendente: “Vos llegaste ahí porque un pueblo te votó”.

Otro de los apuntados en sus declaraciones fue Juvenal Díaz, actual secretario de Hacienda Municipal. “Juvenal no funca (sic) para mí”, manifestó el ex director general. “'No hay plata, no hay plata'. Mostrame los números, la coparticipación. ¿Son transparentes? Mostrame”, dijo, y luego agregó: “Yo no lo debería pedir, los concejales están para eso, es un trabajo de ellos”.

Tras un largo repaso, (que incluyó palabras para varios funcionarios y acusaciones de ‘persecución’), Soto realizó una reflexión final que casi que funciona como un llamado de atención para una gestión que no termina de convencer ni a propios ni a extraños: “Lo que veo es que se viene copiando lo que ya el pueblo vio. Tenés que innovar”, cerró.

Te puede interesar
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

490994842_1751740838949042_1943206063237988148_n

El barrio de Viviendas para Empleados Municipales ya cuenta con red de gas

CAS
Puerto Deseado16/04/2025

La noticia se dio a conocer ayer desde las redes oficiales del municipio, aunque la novedad había sido anticipada por el intendente Juan Raúl Martínez días atrás. El acto de encendido de la antorcha contó con la presencia del jefe comunal, el secretario de Obras Públicas, Ignacio Bilancioni; representantes de Camuzzi, Pablo Esponda y Joaquín Estrada; equipo de trabajo y vecinos.

491687546_980918150880747_5068956186526531264_n

Municipales en lucha: ATE consiguió que se devuelvan los adicionales y evitar el cambio de sector de los recolectores

CAS
Puerto Deseado15/04/2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Puerto Deseado, mantenía una permanencia pacífica en el Vertedero Municipal desde que días atrás se conociera que el Ejecutivo Municipal había hecho cambios en el sector de recolección perjudicando a afiliados al gremio en plena Conciliación Obligatoria. Ayer, poco después de haber decidido un paro por tiempo indeterminado en asamblea, dejaron la medida sin efecto cuando el municipio aceptó devolver adicionales descontados y mantener a los empleados de recolección en su lugar. Las negociaciones continuarán la semana entrante para el restablecimiento de tres contratos caídos.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.