Cristian Fernández: “Se sentaría un precedente a nivel nacional”

Uno de los abogados querellantes de la familia Cattani que está llevando adelante un juicio contra GED por el abuso sexual de Millaray Cattani, la adolescente que se quitó la vida en 2021, dialogó con Clipping 3.0 y se refirió a la posible sentencia condenatoria. Explicó por qué se piden 13 años y no la máxima pena y dejó un mensaje para los jóvenes. “Que se animen a denunciar, van a ser escuchados”, dijo.

Puerto Deseado03/07/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-07-02 at 22.01.29
(Foto: Izq. Millaray Cattani / Der. Cristian Fernández, abogado querellante)

A un día de dictarse sentencia en uno de los casos que más ha marcado a la comunidad deseadense (y a la sociedad argentina) en los últimos tiempos, pudimos dialogar con el Dr. Cristian Fernández, quien junto a la Dra. Rocío Marsicano, es abogado de la familia de Millaray Cattani.

“De nuestra parte salió todo como lo esperábamos”, dijo Fernández al ser consultado sobre el desarrollo del caso, a la par que también destacó el entendimiento con el fiscal Carlos Rearte. “La sentencia que en conjunto pedimos era más o menos lo esperado”, contó sobre un punto que llamó la atención para el común de los vecinos: ¿Por qué no la pena máxima?. “No se pidió la máxima por el tema de que hay atenuantes, por ejemplo que (el acusado) no tiene antecedentes. Es un tema legal. Podés pedir 15 años igual pero sabés que no se lo van a dar. Fuimos en conjunto directamente con el fiscal con una pena acorde que es casi lo máximo que se puede dar”, explicó en otro tramo de la entrevista.

Por otro lado, no evitó referirse a la defensa. “Conocíamos a los profesionales que intervenían así que más o menos teníamos una idea de por dónde podían ir, era más o menos lo esperado. Sí por ahí hubo mucha falta de respeto”, agregó. “El día de los alegatos hubo una falta de respeto directamente hacia la Dra. Marsicano por ser excesiva en cuanto a la solicitud del abordaje con perspectiva de género, que es lo que todos esperamos en la causa de Millaray.”, ejemplificó sobre su colega. “La verdad que en estos casos, en que estamos hablando de un abuso sexual, la perspectiva de género siempre se tiene que incorporar, es algo que todos los profesionales sabemos”, explicó Fernández que lamentó el accionar de la defensa.

En contraposición, destacó la labor del Tribunal y de la Fiscalía que actuaron con la responsabilidad que demandaba el caso. “El Tribunal desde un primer momento fue muy respetuoso con la familia, dándole su lugar, dejándolos participar de las audiencias, fue un poco lo que marcó la pauta. El fiscal desde el primer día en que nos pusimos en contacto con él, estuvo dándonos una mano, guiándonos un poco y haciendo un trabajo muy serio en todas las audiencias y sobre todo en los alegatos. Confiamos tanto en el trabajo que hicimos nosotros como querellantes como en el que hizo el doctor Rearte”, enfatizó el abogado.

Un juicio de interés nacional que puede sentar precedentes

El proceso que culminará mañana con la sentencia -que puede ser condenatoria o absolutoria-, comenzó el 25 de junio. Y si bien para muchos puede haber sido uno más, lo cierto es que presentó elementos que lo convirtieron en un Juicio delicado que debía ser encarado con seriedad y compromiso. Más allá de la importancia en la etapa de instrucción de la autopsia psicológica de la que tanto se habló (y que permitió saber si Milla había sufrido un trauma sexual, estudiar sus cambios de humor y demás); durante las audiencias fueron más que significativas las testimoniales, calificadas de muy claras y concisas por parte de Fernández.

“Los testigos hoy están más grandes, son chicos que tienen 19 años”, recordó el abogado. “El primer día fueron todas audiencias presenciales y el segundo algunas presenciales y otras virtuales. Los chicos fueron muy concisos. Algunos se quebraron obviamente porque estaban relatando las cosas que Millaray les había contado y lo que sufrió. Fue un poco duro, pero fueron testimonios muy claros”, resaltó.

Volviendo sobre lo que fue el desarrollo de las jornadas, el Dr. puso el foco en el respeto del tribunal en cuanto al estado de reserva del juicio para proteger la intimidad de Millaray incluso cuando la defensa de GED apuntaba a cosas de la intimidad de la joven. “Cada vez que nosotros objetamos alguna pregunta escucharon los fundamentos y, obviamente, le dieron a la defensa el derecho a reformular las preguntas”.

Al ser consultado sobre el día de los alegatos y cómo se desarrolló, Fernández fue determinante. “Salimos confiados, con esperanza, sabiendo que se hizo hasta lo imposible para llegar al juicio y demostrar que Milla fue víctima de GED”. “Ahora estamos en manos del Tribunal que estuvo presente en todas las jornadas con mucho respeto, escucharon siempre muy concentrados a los testigos, hicieron sus preguntas”. Y luego enfatizó: “De esto no hay jurisprudencia ni en Santa Cruz ni en Argentina. Vimos algo en Chile y en Perú. Es un caso muy atípico y difícil, pero es hora de que el Tribunal lo evalúe con las pruebas que se presentaron. Yo creo que van a sentar un precedente”.

La sentencia y lo que vendrá

Lo que se solicitó desde la querella y Fiscalía, es que el imputado sea condenado a una pena de 13 años de prisión con detención inmediata. “Eso queda en manos del Tribunal, tanto la condena, si la sentencia es absolutoria o condenatoria; como cuántos años deciden darle y cómo sería el tema de la prisión efectiva”, explicó el abogado de los Cattani. “Entendiendo el delito por el que se lo está juzgando y la pena que se solicitó creemos que va a ser prisión inmediata, pero está en manos del Tribunal”, volvió a decir.  

Algo a lo que no puede dejar de prestarse atención es a lo que ocurrirá después de la sentencia, sea condena o absolución. “Cualquiera de las partes que no logre su cometido va a apelar. Se irá al Tribunal Superior. Lo que si esperamos es que si la sentencia es condenatoria que esté preso y que espere una resolución del Tribunal Superior pero ya detenido”, reveló Fernández que, en la misma línea, agregó: “Me parecería una locura que para un delito por el cual se solicitaron 13 años de prisión lo dejen estar en libertad hasta que resuelva una instancia superior. No tiene lógica porque estás hablando de un delito que es de los más graves”.

No menos importante: El mensaje para nuestros chicos

Como se dijo a lo largo de esta nota, mañana culminará un juicio que sensibiliza a toda una comunidad, pero en particular a un segmento importante de la misma, el de los adolescentes, chicos y chicas que muchas veces sufren en silencio situaciones que los pueden llevar a tomar decisiones irrevocables. Para ellos, Cristian Fernández dejó un mensaje claro. “Por empezar, que se animen a denunciar, que sepan que a medida que pasa el tiempo hay gente cada vez más preparada sobre estos temas”. “Yo creo que se está empezando a trabajar un poco mejor en la Justicia de Puerto Deseado”, reflexionó. “Sería un precedente que se sentaría a nivel nacional, no solamente local”, sostuvo sobre la importancia de lo que ocurra mañana. “Espero que los chicos se animen a denunciar cuando sean víctimas de algún delito de estos, que sepan que van a ser escuchados, que al que se va a juzgar es al victimario y no a ellos como víctimas y que no tienen que permitir que le suceda a nadie”.

El silencio muchas veces puede ser cómplice. Por eso no hay que callar. Como tiempo atrás dijo Ayelén Cattani, hermana de Millaray, en una nota a Clipping 3.0: “Hablar salva vidas, escuchar sin juzgar salva vidas”.  

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

WhatsApp_Image_2025-07-15_at_2.24.04_PM

141° Aniversario de Puerto Deseado: El jefe de Gabinete encabezó la comitiva provincial

CAS
Puerto Deseado16/07/2025

El Gobierno de Santa Cruz, con Daniel Álvarez al frente, dijo presente en el tradicional acto que fue encabezado a nivel local por la presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en ausencia del intendente, Juan Raúl Martínez, quien se encuentra en Brasil. Además de funcionarios locales y provinciales, también dijeron presente el diputado Nacional Gustavo González y la senadora Nacional Natalia Gadano.

Lo más visto
526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.