Logros, proyectos y poca autocrítica: Los matices del informe del intendente Martínez en la Apertura de Sesiones

Juan Raúl Martínez brindó el balance de su primer año de gestión ante los miembros del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y un público compuesto por funcionarios, autoridades y referentes de la localidad. Además de enumerar diversos logros, evitó referirse a temas espinosos que salpicaron la gestión, y volvió a culpar a quienes estuvieron en el pasado por problemas que se deben resolver ahora.

Redacción Abierta13/03/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-03-13 at 07.35.30
Foto: Clipping 3.0

Ante las autoridades del HCD definidas (Ana María Parejas como presidente, Marcelo Vidal como vicepresidente y Ana María Games como vicepresidente segundo); el jefe comunal deseadense desarrolló un discurso que se extendió por aproximadamente unos 20 minutos en el que repasó su primer año frente al municipio. Expongamos algunos de los puntos salientes.

 

Lo bueno 

No hay dudas de que se han llevado adelante tareas de gran importancia para la comunidad durante el 2024. Uno de los ejemplos más resonantes es, sin dudas, la Sala Oncológica del Hospital Distrital, que al menos desde su anuncio público, se puede decir que se hizo en tiempo récord y facilitó la atención de tantos vecinos que tenían que sufrir traslados a otras ciudades para realizar sus tratamientos.

Se destacaron las reparaciones en el Hogar de Ancianos San Cayetano; colonias de niños y de adultos mayores; convenios de colaboración con provincia para mantenimiento de establecimientos educativos; o incluso el Centro de Mediano Rendimiento Deportivo que funciona dentro del Gimnasio Municipal N°3, inaugurado también durante esta gestión a pesar de ser una obra empezada hace años.

Lo cultural no se quedó atrás, destacando la labor de los museos en su misión de divulgar acerca de la historia que construye la identidad deseadense; o los eventos y espacios de encuentro que se impulsaron desde la Subsecretaría de Cultura, como el retorno de la Fiesta del Penacho Amarillo, que no solo fue un impacto en su campo, sino que sirvió para dinamizar la economía local y regional para los artesanos y productores que participaron del acontecimiento.

Sin embargo, donde más énfasis realizó Martínez, fue en lo referido a servicios, a los que definió como un eje principal de la gestión: De acuerdo a sus cálculos, una vez finalizadas múltiples obras de gas y cloacas (entre las que están en ejecución y proyectadas), se beneficiará a un total de mil familias de la localidad, un número importante de vecinos que pasarían a tener condiciones más dignas de vida.

Además, y para cerrar este breve repaso por lo ‘positivo’, hay que destacar el anuncio de trabajos en el CIC y la renovación de la flota municipal con nuevo equipamiento.

 

Lo no tan bueno

“Existen complicaciones externas a nuestro municipio”. La frase que intentó no ser una excusa, terminó siéndola por múltiples razones. Por ejemplo, Martínez evitó hablar de los problemas internos que se suscitaron tiempo atrás por la presunta falta de transparencia en algunos procesos licitatorios; problemas de los cuáles nunca se terminaron de dar explicaciones públicas sólidas, claras y concretas. Ni siquiera el HCD investigó el tema en profundidad: Su accionar quedó en apenas una llamada a dos funcionarios de la gestión para que “dieran explicaciones” por unos audios filtrados, explicaciones que, por cierto, nunca se dieron a conocer a la comunidad, y que aunque si se hubieran dado a conocer deberían haber sido un puntapié inicial de una investigación y no el final de la misma.

Por otro lado se habló del trabajo hecho desde Control Canino y el fortalecimiento en las políticas de tenencia responsable de mascotas a través de castraciones (se hizo una campaña masiva y se dieron vales de castración a precio reducido) y supuestas promociones de adopción. Sin embargo, sigue siendo una deuda el control sobre los dueños de aquellos canes que están sueltos en los barrios más alejados y que atacan a vecinos que se trasladan a pie o en bicicleta. Muchas veces estas situaciones no trascienden por considerarse ‘temas menores’, pero no son pocos los deseadenses que sufren estos ataques.

Párrafo aparte merece el turismo y una política de desarrollo que solo desde el Ejecutivo parecen ver. Se destacó la participación en dos grandes eventos de promoción, uno en Comodoro Rivadavia y otro en la FIT, aunque la presencia del destino es una constante año a año desde hace mucho tiempo; por lo cual no representa una novedad para el sector. Mucho menos lo es el hecho de que, al no haber desarrollo de infraestructura en la localidad, es prácticamente imposible competir en comodidades y conectividad ante destinos más desarrollados. También se destacó la puesta en valor de la 281, algo de dudoso impacto turístico según conocedores en el tema.

En cambio, no se habló del poco contacto con los prestadores vinculados a la actividad. De acuerdo a lo que a Clipping 3.0 pudo averiguar con algunos empresarios del rubro, las reuniones entre el estado y los privados pueden contarse con los dedos de una mano y se critica la falta de convocatoria del sector público para dialogar sobre políticas que beneficien al turismo de manera integral.

Asimismo, el intendente no habló sobre el trabajo para convertir a Puerto Deseado en un destino de cruceros, algo que se anunció con bombos y platillos en el pasado. El 18 de marzo de 2024, el subsecretario de Turismo, José Pezzano declaró a Tiempo Sur: “Normalmente el tema de cruceros se maneja siempre con un año de anticipación. Las gestiones que estamos haciendo se verán reflejadas el año que viene”. A poco más de un año de esa declaración, hasta el momento se ha anunciado el ingreso de un solo crucero que, además, fue gestionado desde el sector privado.

Por último, queda el polémico tema de los municipales. “Hemos mantenido diálogo permanentemente con los sindicatos municipales a través de los espacios institucionales del Ministerio de Trabajo”, sostuvo Juan Raúl Martínez. Al margen, la aclaración es válida: Si de algo se quejaron los municipales (aparte de los magros sueldos) es de la falta de comunicación con el Ejecutivo, de un diálogo fluido y directo que permitiera arribar a mejores soluciones.

Pasando en limpio, Martínez dijo que se logró “con mucho esfuerzo” un aumento salarial cercano al 150 por ciento. “Debo resaltar que la inflación fue del 118 por ciento”, aclaró. A la espera de las paritarias para el sector, estas declaraciones seguramente resonarán entre sus ‘compañeros’ (tal cual los definió) que desde hace algunos días ya empezaron a reunirse en asambleas informativas.

 

Te puede interesar
6

Baches: Un sencillo relevamiento sirvió para detectar más de 30 de ellos

CAS
Redacción Abierta10/02/2025

Tras más de un año, la gestión actual del Ejecutivo deseadense sigue sin implementar un plan serio de bacheo y reparación de calles en la localidad que resuelva este problema de larga data. Mientras, los vecinos continúan circulando en zigzag con la vana esperanza de no ‘tragarse’ un pozo y romper su vehículo. En la nota, y en nuestras redes, vas a encontrar imágenes de algunos de los muchos que hay.

470591497_1035816618558520_5111162677721704135_n

El municipio no exige presencia a Panamerican Silver en la Mesa de Seguimiento Minero pero se complace en anunciar el trabajo conjunto de refacción de una casa histórica en Tellier

CAS
Redacción Abierta20/12/2024

A través de sus redes el Ejecutivo Local anunció la colaboración con Panamerican Silver y Transportes Unión S.A para llevar adelante esta tarea. Mientras tanto, en cada aparición pública, la minera evita tocar temas vinculados a su responsabilidad con el desarrollo de la comunidad deseadense. La Municipalidad, por ahora, no hace más que avalar esa falta de respeto a los vecinos con su inacción.

20121231_232200_Richtone(HDR)

Expectativa en gremios municipales: ¿Acuerdo o liberación de las partes?

CAS
Redacción Abierta11/11/2024

La semana pasada tuvo lugar la tercera mesa paritaria entre el Ejecutivo Municipal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP). En la misma, los representantes de los obreros entregaron una propuesta y la patronal pidió cuarto intermedio hasta hoy.

Lo más visto
1bb68c6ba575e9b98aecafd271cb9bf6_XL

Cortijo remarcó que el Gobierno provincial trabaja para “industrializar Santa Cruz”

CAS
Provinciales15/05/2025

El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, una minera que exportaría arcilla a Europa y el paraje La Esperanza como centro logístico.