¿Crisis? Cada vez son más los negocios que cierran sus puertas en Puerto Deseado

Desde gastronómicos hasta almacenes y más. El rubro parece no ser un tema determinante de este fenómeno que se torna más y más preocupante.

Redacción Abierta29/07/2025CASCAS
COMERCIO-CERRADO
(Imagen ilustrativa)

La caída en el consumo se nota cada día más, un fenómeno propio de lo que hoy le toca vivir a los argentinos donde los fríos y 'exitosos' números ponderados por el Gobierno Nacional parecen ir a contramano del bolsillo de las mayorías. En ese contexto, Puerto Deseado no es la excepción y el sector comercial es una de las 'víctimas' que está pagando los platos rotos.

No son pocos los comercios que han cerrado en el último tiempo, así como también se han dado casos particulares donde negocios con más de una sucursal se han unificado. Abaratar costos para los emprendedores es no solo una prioridad, sino una necesidad. Los montos de los alquileres se han ido por las nubes (algunos expresaron que los locales pasaron a estar arriba de los 700 mil pesos mensuales). Esto, más la caída en el poder adquisitivo de los vecinos, se convierte en un cóctel letal para la vida del pequeño comerciante deseadense.

Y justamente, ¿Qué hay de los consumidores? Con salarios que rinden cada vez menos, la situación ha ido en franca bajada. Muestras sobran. Una es la que viven sectores particulares como los municipales, quienes no reciben aumentos dignos y apenas sí alguna palmada en la espalda (a veces eso tampoco) acompañada de un “sabemos que los sueldos son bajos” y poco más. Similar es lo que parecen estar viviendo, por ejemplo, docentes o trabajadores de plantas pesqueras, solo por citar algunos casos. Tampoco debemos obviar la realidad de los marineros, hombres que cumplen un trabajo tradicional y emblemático de la ciudad, quienes se ven golpeados como nunca por una crisis inédita.

Negocios que cierran (y otros tantos que están en la cuerda floja), comercios que se mudan, ventas de fondos de comercio, locales vacíos. ¿Se extiende esta situación en la comunidad? Lo cierto es que aún hay emprendedores, esos vecinos que se juegan todo por un sueño, que siguen apostando aunque los contextos no acompañen. Ojalá que pronto la situación cambie y podamos encontrar un sector revitalizado por el consumo que solo levantará cabeza de la mano de decisiones de dirigentes que trabajen con empatía hacia sus vecinos, buscando alternativas para la reactivación y con la intención de fomentar la creación de empleo genuino y sostenible.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-13 at 07.35.30

Logros, proyectos y poca autocrítica: Los matices del informe del intendente Martínez en la Apertura de Sesiones

CAS
Redacción Abierta13/03/2025

Juan Raúl Martínez brindó el balance de su primer año de gestión ante los miembros del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y un público compuesto por funcionarios, autoridades y referentes de la localidad. Además de enumerar diversos logros, evitó referirse a temas espinosos que salpicaron la gestión, y volvió a culpar a quienes estuvieron en el pasado por problemas que se deben resolver ahora.

6

Baches: Un sencillo relevamiento sirvió para detectar más de 30 de ellos

CAS
Redacción Abierta10/02/2025

Tras más de un año, la gestión actual del Ejecutivo deseadense sigue sin implementar un plan serio de bacheo y reparación de calles en la localidad que resuelva este problema de larga data. Mientras, los vecinos continúan circulando en zigzag con la vana esperanza de no ‘tragarse’ un pozo y romper su vehículo. En la nota, y en nuestras redes, vas a encontrar imágenes de algunos de los muchos que hay.

470591497_1035816618558520_5111162677721704135_n

El municipio no exige presencia a Panamerican Silver en la Mesa de Seguimiento Minero pero se complace en anunciar el trabajo conjunto de refacción de una casa histórica en Tellier

CAS
Redacción Abierta20/12/2024

A través de sus redes el Ejecutivo Local anunció la colaboración con Panamerican Silver y Transportes Unión S.A para llevar adelante esta tarea. Mientras tanto, en cada aparición pública, la minera evita tocar temas vinculados a su responsabilidad con el desarrollo de la comunidad deseadense. La Municipalidad, por ahora, no hace más que avalar esa falta de respeto a los vecinos con su inacción.

20121231_232200_Richtone(HDR)

Expectativa en gremios municipales: ¿Acuerdo o liberación de las partes?

CAS
Redacción Abierta11/11/2024

La semana pasada tuvo lugar la tercera mesa paritaria entre el Ejecutivo Municipal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP). En la misma, los representantes de los obreros entregaron una propuesta y la patronal pidió cuarto intermedio hasta hoy.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.