
¿Crisis? Cada vez son más los negocios que cierran sus puertas en Puerto Deseado
Desde gastronómicos hasta almacenes y más. El rubro parece no ser un tema determinante de este fenómeno que se torna más y más preocupante.
Tras más de un año, la gestión actual del Ejecutivo deseadense sigue sin implementar un plan serio de bacheo y reparación de calles en la localidad que resuelva este problema de larga data. Mientras, los vecinos continúan circulando en zigzag con la vana esperanza de no ‘tragarse’ un pozo y romper su vehículo. En la nota, y en nuestras redes, vas a encontrar imágenes de algunos de los muchos que hay.
Redacción Abierta10/02/2025Pasan los años y todo sigue igual. Clipping 3.0 salió a realizar un relevamiento de algunos de los baches en la ciudad. Y no son pocos. A grandes rasgos, en nuestro recorrido detectamos más de 30, sin contar los pequeños.
Es increíble que muchos de ellos subsistan desde hace tanto tiempo, pero también que otros nuevos se hayan formado en calles de gran circulación (como el que se encuentra en San Martín entre Almirante Zar y Moreno), y que en el mejor de los casos hayan sido tapados con tierra. Porque sí, esa es la otra forma de encontrar estas roturas: A las que no son reparadas apropiadamente, con suerte se las rellena con tierra que con precipitaciones intensas como la de hace unos días atrás; continuo andar de autos; y el paso del tiempo; vuelven a dejar a los vehículos expuestos a sufrir averías.
Pero este no es el único problema. Muchas veces, la necesidad de esquivar estos pozos lleva a que los conductores, peligrosamente, decidan invadir los carriles contrarios, exponiéndose a choques e incluso a atropellar a algún peatón.
Preocupa un poco la situación porque se nota una falta de inversión para terminar con esta problemática en particular. El ‘embellecimiento’ puede estar bien, igual que pintar cordones y sendas peatonales; pero la comunidad también necesita una campaña integral seria de bacheo para circular como se debe. Los recursos deberían distribuirse mejor en este sentido.
Es sumamente irónico que, por ejemplo, uno de los baches más pronunciados se encuentre en la subida en la que se ubica la Subsecretaría de Tránsito y Transporte (al que ayer por la tarde se le colocó un pobre vallado). Es increíble que, con el tránsito que tiene la Zar, parezca tierra de nadie. O que la escuela N°56, donde todo debería estar en óptimas condiciones para que los vehículos circulen bien porque hay niños en la zona; se deba estar atento a esquivar alguno de los pozos de la intersección (para inevitablemente ‘tragarse’ otro). Otros lugares tapados con tierra se ven más amigables, y hasta la vida se abrió paso en alguno de ellos con ‘yuyos’ que delatan la falta de trabajo en el lugar. Y qué decir del estado de la calle Patagonia rumbo a la costanera desde la Oneto: Con el tiempo que tienen esos baches, bien podrían ser declarados patrimonio deseadense.
Es cierto que muchos de estos problemas estructurales vienen desde hace años con gestiones que poco hicieron para repararlos; pero no menos cierto es que la actual gestión fue elegida para -entre otras cosas- resolver estas cuestiones. Y a más de un año de haber asumido la responsabilidad, el discurso de 'Deseado viene mal desde hace años' comienza a caducar. Las respuestas deben darse hoy, escudarse en el pasado va dejando de ser opción ante los vecinos.
Día a día aparecen nuevas roturas que siguen dificultando la circulación. Los ejemplos de calles deterioradas podrían continuar, pero las imágenes son la mejor muestra de que hay que poner manos a la obra cuanto antes en uno de los problemas más antiguos de la localidad; el cual en el último tiempo no ha hecho más que profundizarse. Literal.
Desde gastronómicos hasta almacenes y más. El rubro parece no ser un tema determinante de este fenómeno que se torna más y más preocupante.
Juan Raúl Martínez brindó el balance de su primer año de gestión ante los miembros del Honorable Concejo Deliberante (HCD) y un público compuesto por funcionarios, autoridades y referentes de la localidad. Además de enumerar diversos logros, evitó referirse a temas espinosos que salpicaron la gestión, y volvió a culpar a quienes estuvieron en el pasado por problemas que se deben resolver ahora.
Varios días después de la nota realizada por Clipping 3.0, apenas hubo un tibio “nos tiene sin cuidado” por parte de uno de los protagonistas de los polémicos audios que surgieron tiempo atrás. Ni los que tienen que dar respuestas a la gente, ni los que deben exigirlas, han alzado sus voces.
Si bien en algunos lugares el servicio se fue después y en otros volvió antes, hubo reportes de lugares en los que estuvieron sin luz desde las 16 hasta pasadas las 23. En las redes sociales, los vecinos se quejaron de la falta de información oficial.
A través de sus redes el Ejecutivo Local anunció la colaboración con Panamerican Silver y Transportes Unión S.A para llevar adelante esta tarea. Mientras tanto, en cada aparición pública, la minera evita tocar temas vinculados a su responsabilidad con el desarrollo de la comunidad deseadense. La Municipalidad, por ahora, no hace más que avalar esa falta de respeto a los vecinos con su inacción.
La semana pasada tuvo lugar la tercera mesa paritaria entre el Ejecutivo Municipal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Asociación de Personal de la Administración Pública (APAP). En la misma, los representantes de los obreros entregaron una propuesta y la patronal pidió cuarto intermedio hasta hoy.
En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.
La voluntad de las partes a la hora de buscar soluciones en el contexto de crisis que se vivió en la pesca a nivel nacional permitió arribar a soluciones concretas a través de la reconversión de la terminal portuaria local, que pasará también a trabajar con fresco en una zona secundaria, móvil y eventual.