Con una enorme concurrencia, se llevó adelante la Peregrinación a la Gruta de Lourdes

La clásica procesión al santuario natural santacruceño no pudo ser frenada ni por las condiciones climáticas adversas. Cientos de fieles de Puerto Deseado, la provincia y la región, se dieron cita para agradecer y pedir a la Virgen de Lourdes. El acontecimiento fue más especial si cabe, por tratarse de la última misa del padre Patrick Wajri.

Puerto Deseado17/02/2025CASCAS
16

Decir que peregrinar a la Gruta de Lourdes es cuestión de fe, no alcanza para dimensionar la magnitud que este evento tiene para la región. La Peregrinación a la Gruta de Lourdes es tanto una oportunidad para conectarse con lo espiritual, como un evento cultural, social y de gran potencial turístico para Puerto Deseado.

La prueba está en los cientos de personas que se dieron cita ayer domingo en el Cañadón de las Bandurrias (donde se emplaza la Gruta), un impactante escenario natural que atrae a todos por igual, indistintamente de la fe que se profese.

Los más creyentes se sumaron a los curiosos que querían vivir esta experiencia; a los deportistas que aprovecharon propuestas novedosas (como la de los Bikers de la Ría que ‘bicicletearon’ hasta el lugar); o simplemente a los que, por costumbre familiar o desafío anual autoimpuesto, realizan esta sagrada procesión.

Fue así que a los fieles que llegaron en vehículo y a los que partieron a pie desde el Centro Comunitario Koltum cerca de las 7; se le sumó gente de ciudades vecinas como Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Las Heras y Comodoro Rivadavia, entre muchos lugares.

Clipping 3.0, en el lugar, no solo pudo registrar muchos momentos únicos, sino también charlar con gente que se acercó a la ciudad por primera vez motivados por alguna promesa; gente que viene siempre desde otras localidades; y personas que pasaron décadas sin visitar la Gruta que habían conocido en su juventud.

El público fue muy heterogéneo pero también, y sobre todo, masivo en su concurrencia. Nada mal para la despedida del padre Patrick Wajri, quien ofició sus últimas misas en Puerto Deseado antes de partir a un nuevo destino para seguir con su obra.

Para cerrar, quizás, uno de los puntos negativos de la jornada fue la ausencia casi total del Municipio acompañando a la Peregrinación. Al menos durante la mañana, Clipping 3.0 pudo constatar la falta de personal de Tránsito para guiar a los automovilistas y brindar seguridad a los peregrinos en el ingreso (apenas había dos o tres conos que indicaban la ubicación del portal de entrada). Ya en la zona del estacionamiento, tampoco pudo verse la presencia de personal que ordenara el tránsito en el lugar o que indicara a los conductores al salir que encendieran las luces correspondientes y utilizaran cinturón de seguridad. Todo esto, que puede parecer mínimo, no lo es si se tiene en cuenta el volumen de vehículos circulando que había. Hay que decir que tampoco pudo verse personal de turismo recibiendo a las decenas de visitantes que se acercaron a la localidad, con el fin de mostrarle nuestros atractivos y tratar de invitarlos a disfrutar de ellos. Todo esto, sin duda, es algo para mejorar.

Algunas fotos de la Peregrinación: 

2423222120191817

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

Lo más visto