El Congreso habilitó un aumento: Los senadores cobrarán $8,3 millones bruto

A ese monto se le deben descontar Ganancias y aportes. Durante la reunión de Labor Parlamentaria del martes último, Victoria Villarruel anticipó el tema y ningún bloque emitió opinión contraria. (Nota original por Mariano Casal)

Nacionales20/08/2024CASCAS
congreso
foto: Infobae

Autoridades de ambas Cámaras del Congreso copiaron el aumento para sus empleados que otorgó la administración nacional para julio y agosto, de 3,5% y 3%, respectivamente. Bajo estos preceptos, los senadores cobrarán el mes próximo cerca de $8,3 millones en bruto.

La firma de la nueva paritaria -para julio y agosto- ocurrió en la tarde de ayer. La diferencia entre Diputados y el Senado es que la suba para todos los trabajadores del Congreso funciona de manera distinta para los legisladores, según cada Cámara.

En abril del corriente año, los senadores llevaron al recinto y aprobaron un proyecto que establece que las dietas pasarán a estar conformadas por 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. Sobre el último punto, sólo cuatro legisladores no lo cobran en la actualidad.

La iniciativa que se autogestionaron en aquella ocasión los senadores agregó una dieta más a las 12 que existían antes, para compensar el aguinaldo. Lo curioso de lo ocurrido este lunes no es tanto la suba -misma que en la administración nacional-, que es para todos los empleados del Congreso, sino lo acontecido la semana pasada.

El martes último, en la reunión de Labor Parlamentaria en la que se decidió posponer la sesión por jubilaciones -será el jueves-, la definición de la paritaria para todos los agentes que trabajan en el Congreso fue adelantada por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. También estaba al tanto de todo esto su par de Diputados, Martín Menem. Allí, los legisladores cobran menos en mano y utilizan otra mecánica.

Durante dicho convite, se mencionó la posibilidad de desengancharse de la suba en cuestión. En abril pasado, varios bloques y legisladores -opositores y oficialistas- presentaron notas para no aceptar el aumento votado en el recinto -no es posible llevarlo a cabo-; otros, deslizaron en medios provinciales que lo donarían. No obstante, en la reunión del martes último, los representantes de las distintas bancadas no emitieron sonido alguno.

La única integrante del Senado que no gozará de esta paritaria será Alicia Kirchner, del Frente de Todos. Antes de ingresar como legisladora y, como suele ocurrir en el Estado, tuvo que llenar un formulario obligatorio y eligió mantener su jubilación y no el sueldo de parlamentaria.

En la sesión de abril pasado, hubo senadores que se mostraron de acuerdo y después sacaron los pies del plato; también se registraron dos votaciones -una requería los dos tercios- a mano alzada y rápidas, sin ninguna solicitud para que ambas fueran por medios electrónicos, para que no quedara constancia de cada decisión; y tercero, legisladores juguetearon con la mano para no mostrar, en realidad, qué era lo que avalaban.

“Muchos se quejan o rechazan, pero vamos a ver si donan o no este aumento. Al final, los kirchneristas y peronistas fueron mucho más orgánicos que el resto del recinto y bancaron la parada”, se sinceró un legislador ante la prensa acreditada al término de dicha sesión.

Tiempo después, también en el recinto, el jefe de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy) solicitó un pedido de preferencia, con dictamen de las respectivas comisiones, para que en el próximo encuentro se tratasen todos los proyectos sobre los que se solicitaron sesiones especiales a Villarruel. Había del oficialismo y la oposición.

En esa bandeja se encontraban la declaración de emergencia presupuestaria de las universidades nacionales durante 2024; el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la educación universitaria; la suspensión de tarifas eléctricas; el tope máximo a la percepción de haberes en el Estado; y restablecer la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente. También aparecía la desactivación del polémico aumento de dietas que votaron los senadores. ¿Cómo votó la mayoría? Por la negativa.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.