Pese a una menor producción de oro y plata, las exportaciones mineras crecerían 14% este año

Gracias a los mejores precios de los metales preciosos y el mayor volumen de litio, las ventas externas del sector continúan creciendo y se esperan más inversiones.

Nacionales28/07/2025CASCAS

A pesar de las caídas de los volúmenes productivos de oro y plata, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025, lo cual marcaría un récord exportador. Se trata de un sector clave en un contexto de creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética.

El último informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) augura para el país una producción de oro superior a 1.114 mil onzas, más de 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas de litio en 2025.

La parte del bullion

“El oro (que se exporta mayormente como ”bullion doré“) y la plata representan el 81% de la canasta exportadora minera, no obstante, los principales yacimientos llevan varias décadas en operación, lo cual se traduce en la actualidad en una merma productiva. A pesar del incremento de las exportaciones, los volúmenes productivos muestran un marcado deterioro desde el año 2020, con los consecuentes incrementos en los costos operativos”, explican.

El aumento de los precios de referencia a nivel global permite sostener muchas operaciones que, de otro modo, se habrían detenido, aunque deja a las empresas expuestas ante una eventual reversión de la tendencia.

 Así, y en un escenario moderado de producción y precios, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% este año. De esta manera, podrían romper su récord exportador medido en términos nominales.

 

Además del potencial para superar el récord del 2012, las ventas por minería marcarían su quinto año consecutivo de crecimiento exportador.

Uno de los hechos destacados del año es el crecimiento de la producción de litio en Argentina, que se proyecta con una suba interanual del 75%. El complejo litífero mantiene potencial de expansión sostenida en los próximos años.

Escenario
Bajo un escenario moderado, se estima que se alcanzará el 85% de los volúmenes previstos de producción de oro, plata y litio, con precios promedio estables en torno a los niveles actuales durante 2025.

En este sentido, se considera un valor del oro próximo a los USD 3.300 por onza, de plata en USD 32 por onza y de carbonato de litio en USD 8.500 por tonelada LCE, valores alineados a los datos de precios publicados por el Banco Mundial y CME Group. No conforme con ello, se espera también un escenario estable para rocas de aplicación y minerales industriales.

“El crecimiento interanual de las exportaciones mineras en el primer semestre de este año que ya es superior al 30%. Más aún, frente a las crecientes inversiones en exploración y construcción de proyectos de cobre, la minería argentina aspira a volver a sumar otro complejo exportador en los próximos años. El 2025 espera consolidarse como un nuevo año de crecimiento exportador en valor, con oportunidades y desafíos hacia el futuro”, indican CAEM y la BCR.

Según datos de CAEM, en 2024 hubo un crecimiento exportador del 15% y fue el cuatro año consecutivo de mejora. A su vez, el sector podría triplicar sus exportaciones, desde los USD 4.700 millones del año pasado, hasta USD 12.000 millones en 2032, y duplicar los empleos, directos e indirectos, hasta llegar a 200.000 para ese año.

Lo que viene
De cara al futuro el potencial es enorme: recientemente se conoció que YPF avanza con el diseño de una nueva subsidiaria, “YPF Nuclear”, con la que busca liderar el desarrollo de la minería de uranio en la Argentina como parte de su agenda 2030.

El centro de Chubut concentra un alto potencial exploratorio, con uno de los yacimientos de uranio más importantes de la región, además de otros recursos minerales.

Entre los territorios mineros relevados figuran Los Adobes, La Primera, Cerro Solo, Laguna Colorada, El Ganso, El Molino, Arroyo Perdido, Sierra Cuadrada, Sierra Cuadrada Sur, El Cruce, Mirasol Chico, Cerro Chivo, Cateo Unión, Ganso Oeste, La Salteada, La Meseta y El Picahueso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró días atrás que “en seis años entre Energía y Minería vamos a tener un sueldo exportador equivalente a dos veces el agro. Casi 50.000 millones de dólares”.

TBZXGTC6Y5ARFEAI3PJOUTYQPA

Fuente: Infobae

Te puede interesar
milei-y-gobernadores-728x485

Adorni dio a conocer los detalles del encuentro entre Milei y los gobernadores

CAS
Nacionales31/10/2025

El vocero presidencial brindó una conferencia de prensa luego del encuentro entre Javier Milei y los mandatarios provinciales en Casa Rosada. "Los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023 (...) estas premisas se enmarcan en los acuerdos firmados en el Pacto de Mayo, ratificado por los gobernadores que participaron de esta reunión", dijo.

Lo más visto
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.