Mientras continúa el reclamo de aeronáuticos, el PRO presentó un proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas

Según argumentaron, de esta manera la empresa podría operar "bajo criterios de eficiencia comercial" y "mejorar la calidad del servicio que beneficiará a todos los ciudadanos”.

Nacionales09/09/2024CASCAS
boeing-737-max-aerolineas-argentinasjpeg

En medio de un fuerte conflicto gremial por el reclamo salarial de los trabajadores aeronáuticos, el PRO envió un proyecto de ley al Congreso para privatizar Aerolíneas Argentinas, una de las propuestas que había incluido el oficialismo en la ley Bases y que finalmente fue descartada tras negociaciones con la oposición.

“Años de corrupción, el uso de la empresa como un nicho para acomodar militancia partidaria, y la extorsión por parte de algunos sindicatos, nos han costado millones de dólares a todos los argentinos”, argumenta el texto que presentó Hernán Lombardi, acompañado por otros 20 legisladores del partido amarillo.

A su vez, entre sus fundamentos, la iniciativa señala que "en los últimos años, viajar en la aerolínea de bandera se ha convertido en un privilegio para unos pocos, financiado por aquellos que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas". En ese sentido, remarca: "Para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo".
De esta manera, el PRO propone privatizar la empresa, al considerar que así podrá operar "bajo criterios de eficiencia comercial, mejorando la calidad del servicio y generando un ambiente más competitivo que beneficiará a todos los ciudadanos”.

Fuerte conflicto gremial: trabajadores aeronáuticos reclaman mejoras salariales


El proyecto llega en un momento de profunda tensión al interior de la empresa en medio de un largo conflicto gremial. Los trabajadores reclaman mejoras salariales y en las últimas semanas llevaron adelante distintas medidas de fuerza.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, se refirió a la última medida -que repercutió en 150 vuelos y 15.000 pasajeros- y consideró que se trató de un "paro extorsivo y sin ninguna lógica".

Sobre la situación de la empresa, el presidente de Aerolíneas Argentinas aseguró que "El mandato del Presidente de la Nación es avanzar hacia el saneamiento de la compañía para hacerla atractiva a la inversión de capitales y a su privatización". Aunque luego reconoció que esto es, por ahora, algo que "está fuera de lo que sancionó el Congreso".

Sin embargo, en caso de que este proyecto avance, el Gobierno podrá llevar adelante una de las iniciativas que viene planeando desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
952849-familia2_0

Abuelas de Plaza de Mayo: Apareció el nieto 140

CAS
Nacionales08/07/2025

Es hijo Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có. Según reconstruyó Abuelas de Plaza de Mayo, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.