Caso UOCRA: Para el abogado de tres de los acusados se dejaron elementos probatorios sin ser valorados

El Dr. Lucas Chacón, abogado de Aranda, Brusqueta y Tapia, tres de los acusados que están privados de la libertad en la investigación por el caso de las agresiones físicas sufridas por Fabio Cattani hace poco menos de tres meses; habló con Clipping 3.0 sobre la causa y aseguró que las pruebas indican que ni sus defendidos ni Moreyra orquestaron un plan para matar a nadie. “Esperamos que se revierta la situación en el Juzgado de Caleta Olivia en breve”, sostuvo.

Puerto Deseado10/11/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-11-10 at 09.48.36

En agosto pasado la ciudad de Puerto Deseado se vio conmocionada por un hecho violento que terminó con el contratista Fabio Cattani luchando por su vida luego de haber recibido un ataque supuestamente por integrantes del gremio de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) con la también supuesta intención de terminar con su vida, al menos según la querella del caso. Sin embargo, desde la defensa de los acusados no piensan lo mismo y sostienen que cuentan con elementos suficientes para probar que no existió tal organización para asesinar a nadie.

“Estamos en una etapa de apelación”, comentó el experimentado abogado Lucas Chacón a Clipping 3.0. “En aquella instancia (por lo ocurrido hace más de un mes) se procesó a nuestros defendidos y se dictó una prisión preventiva, una cautelar. Esa decisión del Juzgado de Deseado está siendo revisada por el Juez de Recursos, una instancia superior. Estamos a la espera de esta resolución hace casi más de 20 días”, reveló.

De acuerdo a la versión del Dr. Chacón, a la UOCRA se la “estigmatizó” y se la marcó como una patota. “Se instaló en los medios de comunicación que la UOCRA había abordado a un empresario de Puerto Deseado”. En este sentido, el defensor de Brusqueta, Tapia y Aranda dijo que la investigación que realizaron les permitió dar con una serie de inconsistencias preocupantes. “Nosotros logramos acreditar que de ninguna manera, primero, era un empresario; segundo que este señor (Cattani) no estaba a cargo de la obra; que quien lo estaba había prestado su nombre para ejecutar la obra; que la gente que estaba trabajando en esa obra estaba haciéndolo en negro”, empezó a relatar. Toda esta versión, según él, es producto del montaje de un grupo minúsculo “que pretendió en su momento disputar una situación gremial a la dirigencia actual de la UOCRA".

Para el abogado, cuando la gente del gremio de la construcción fue a la sede de Judiciales hubo “una serie de situaciones” (SIC) pero “nada más alejado de la realidad que una tentativa de homicidio y un plan pensado para ir a matar a una persona de ninguna manera”. “Eso está acreditado no solamente por las personas que son nuestros asistidos, que declararon todos, sino también por efectivos policiales”, argumentó.

Chacón explicó que fueron más de ocho los ‘terceros ajenos’, entre ellos un subcomisario: Todos acreditan en sus testimonios que los hechos no se habrían dado en los términos en que fueron denunciados. “La situación y cómo se la abordó en el Juzgado fue totalmente contradictoria”, remarcó durante la entrevista.

“Recordemos que toda esta situación se inicia con la denuncia de un testigo que es amigo de Cattani, Sepúlveda”, expresó el defensor antes de profundizar en lo que ocurrió después: “En esto quiero ser muy respetuoso, nadie ataca a la presunta víctima, sino que quiero ser lo más objetivo posible desde la posición que me toca como defensor. Sepúlveda fue a hacer una denuncia. El fiscal encuadra toda esta situación que se dio en la sede de la UOCRA como ‘lesiones en riña’ porque no estaba identificado el supuesto agresor en esa supuesta discusión que hubo”.

Eso fue hasta una denuncia que se hizo poco después desde el lado de la querella. La misma buscaba cambiar la “versión del testigo presencial” e intentar “modificar la calificación legal por una más gravosa, pasando de una ‘lesión en riña’ a una ‘tentativa de homicidio’”. El problema en todo esto radica, según Chacón, en que esa última modificación se habría hecho a instancias de una persona que no fue testigo de los hechos y tampoco se tuvo en cuenta las testimoniales de la Policía. Todo esto “llamó poderosamente la atención”.

La audiencia que sembró más dudas

Chacón contó que Sepúlveda declaró tres veces en todo este tiempo. “Y pasó algo inusitado en una audiencia que, después de muchos años en la profesión, realmente a mí no me había tocado vivir”, dijo el defensor. “El mismo Juez de Instrucción le secuestra el teléfono a un testigo en el acto de la audiencia; le secuestra el teléfono en este caso a Sepúlveda". “Solicitamos la investigación de este testigo como Falso Testimonio Agravado en el mismo acto de la audiencia y estamos esperando el resultado de la extracción de la información porque entendemos nosotros que fue manipulada esta causa para darle un andamiaje en perjuicio de determinadas personas”.

Chacón explica que se trabajó en la reconstrucción de los hechos de la forma “más objetiva posible”. Dijo que se llamaron muchas veces a los testigos y se juntaron muchas pruebas, lo que, entre otras cosas, le habría permitido reconstruir que el 11 (de agosto) Cattani habría conducido su propio vehículo al Hospital de Puerto Deseado para luego ‘darse a la fuga’ hacia la obra (algo que constatarían testigos policiales) donde habría estado buscando algo que, especula Chacón, sería “el arma que se le había caído en la sede de la UOCRA, la cual fue entregada a la Policía”.

También -dijo el abogado- la investigación le permitió saber que Cattani fue a la Policía a denunciar a propios efectivos de la fuerza por el robo del arma y un teléfono celular. “Después de ese derrotero de tantas horas tiene un segundo ingreso en el Hospital y queda internado”.

Allí, dice Chacón, pudieron “acreditar que hubieron sucesos muy graves”, con supuestas negligencias muy importantes como el caso de una cirujana que en vez de ir al nosocomio en la noche requerida habría ido al día siguiente, lo que podría haber contribuído a agravar el cuadro inicial. Cabe decir que todo esto no es mera especulación del representante legal: Médicos legistas, especialistas en este tipo de situaciones, lo avalan, según contó.

A la espera de una resolución

“Nosotros tenemos acreditado que no hubo ningún tipo de intencionalidad ni organización previa para dar muerte a ninguna persona de ninguna manera. La gente de la UOCRA fue a la obra de Judiciales por una cuestión previa y ahí se originó un hecho de tumulto. Incluso uno de mis asistidos, Brusqueta, ni siquiera estuvo en la obra ese día”, resumió Chacón, quien enfatizó en que se dejaron elementos de prueba fuera, sin ser valorados.

“Cuestionamos respetuosamente al fiscal que ha sido tan pendular en sus decisiones, tan cambiante sin bases sólidas”, añadió casi sobre el cierre de la entrevista. “Sin ningún tipo de argumentos fue cambiando a medida que fueron exponiendo los testigos sin valorar las pruebas. Solicitamos el apartamiento del fiscal y en mi caso solicité que se lo investigue por el delito de prevaricato porque los cambios de calificación que él fue intentando hacer no tiene ningún tipo de base ni soporte”, argumentó.

“Ocurrieron situaciones muy extrañas por parte del fiscal. Tal vez pasen desapercibidas algunas cosas”, prosiguió. “Yo no quiero decir que haya una connivencia entre fiscal y la parte querellante pero todo parece indicar que hay cosas que por lo menos hay que investigar con la seriedad del caso”.

“Queremos llegar con nuestra versión”, dijo el Dr. que representa a Aranda, Brusqueta y Tapia. “Tenemos la certeza de que las pruebas existentes dan cuenta de que las personas hoy privadas de la libertad no tuvieron ningún tipo de vinculación con la magnitud de las lesiones que se están imputando. Esperemos que se revierta esta situación en el Juzgado de Caleta de manera breve”, cerró.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

Lo más visto
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 18.38.47

ATE avanzó con una jornada de lucha y el intendente respondió con un video

CAS
Puerto Deseado04/11/2025

La seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició ayer un paro general por falta de respuestas ante diversas problemáticas por parte del gobierno municipal que encabeza Juan Raúl Martínez. Los trabajadores se movilizaron y mantienen un acampe en la esquina del Centro Cultural local. El jefe comunal, por su parte, difundió un mensaje en sus redes apuntando a un “paro político y partidario”; informó que hay trabajadores sumariados y que se bloqueó la entrada a SPSE. “Quieren hacer daño únicamente”, declaró el mandatario.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 09.48.36

Caso UOCRA: Para el abogado de tres de los acusados se dejaron elementos probatorios sin ser valorados

CAS
Puerto Deseado10/11/2025

El Dr. Lucas Chacón, abogado de Aranda, Brusqueta y Tapia, tres de los acusados que están privados de la libertad en la investigación por el caso de las agresiones físicas sufridas por Fabio Cattani hace poco menos de tres meses; habló con Clipping 3.0 sobre la causa y aseguró que las pruebas indican que ni sus defendidos ni Moreyra orquestaron un plan para matar a nadie. “Esperamos que se revierta la situación en el Juzgado de Caleta Olivia en breve”, sostuvo.