Juanse: "Tocas en Caleta Olivia van 50 personas y te pagan como si hubieras ido al Madison Square Garden"

Así lo mencionó el cantante en el marco de una entrevista donde habla del desfinanciamiento cultural por parte del Gobierno Nacional.

Nacionales04/09/2024CASCAS
Captura

Este fin de semana, Juanse pasó por el ciclo de entrevistas de Infobae y, entre otras cosas, habló del rol del feminismo y del estado en la actualidad. El líder de Ratones Paranoicos dijo que, antes de Milei, “el estado estaba demasiado extendido” y justificó la reducción de gasto público en materia cultural.

En diálogo con la periodista Tatiana Schapiro, Juanse repasó algunos de los hitos más importantes de su carrera y los mejores momentos de la banda en 32 años de historia y también recordó algunos hechos que lo marcaron a nivel personal como el romance, la paternidad y la fe.

Avanzada la charla, Schapiro avanzó sobre los últimos cambios en la industria de la música y le preguntó a Juanse cómo se lleva con ellos. “Nosotros vivimos la mejor época de la industria. Yo como audiencia, disfruté de The Beatles y Los Rolling Stones. Hasta el 2006, fue realmente bueno todo, más o menos (...) Uno juega más a favor por haber pertenecido a esa generación que andar buscando cuántas views tenés en las plataformas, que son muy flojas en el punto de vista del sonido”, señaló.

Más tarde, la periodista avanzó sobre del desfinanciamiento que está sufriendo la cultura en este último tiempo y quiso saber cuál era la mirada de Juanse sobre el estado de situación. Aunque el cantante aseguró que la banda siempre se mantuvo neutral en cuestiones de política, esta vez trazó una opinión más consolidada y afirmó que “el estado estaba demasiado extendido”.

“Íbamos a ser víctimas del estado. Yo creo que está bien achicarlo. El pueblo acompañó un proceso que duró casi 20 años. Llegó un momento que ya se agotó la propuesta. Hay que ver lo que viene, ver qué pasa. Después nosotros tenemos la libertad de elegir si vamos a continuar o a deshacer todo y volver a donde estábamos. Si no estamos de acuerdo, construyan algo mejor como propuesta y no va haber ningún problema. Tiene que haber una alternancia”, remarcó.

Juanse justificó el desfinanciamiento que está sufriendo la cultura en el gobierno de Milei

Juanse “siempre estuvo a favor del estado” y que este contrate a los músicos para tocar no está nada mal, pero cuando el gobierno “se transforma en una fotocopiadora de hacer billetes, algo tiene que cambiar”. “¿Hay que pasarla ajustado? Bueno, sí. A quién no le gusta estar cómodo, viajar y comprar cosas”, expresó.

“Hay cosas que son irregulares. En tu casa, te administras, tenés que organizar algo que sea ordenado. Si vos tocá en Caleta Olivia, van 50 personas y te pagaron el show como si fueras a tocar al Madison Square Garden, le hace mal al ambiente musical. Le estás quitando posibilidades a otro que vaya a producir en forma privada un show a donde podría asistir más gente y donde todos cobrarían lo mismo que se cobra cuando lo organiza el estado”, agregó.

El artista no está de acuerdo con eliminar el Estado como propuso Javier Milei en su candidatura, pero tampoco generar un gasto público excesivo o desterrar de buenas a primeras lo que otros gobiernos hayan hecho con ese dinero.

“Tenemos que hacer fuerza y terminar con esto de ‘ah, lo que se hizo hasta acá, no sirvió nada’. Después viene otro y te borra todo lo bueno que hizo el otro. Acá hay cosas que pasan desde siempre, lo veo todo el tiempo. Cuando vos vas por la calle y ves a la gente durmiendo en un colchón, lamentablemente la gente mira para otro lado”, destacó.

Juanse avaló que haya mujeres que no puedan estudiar

Por último, Tatiana Schapiro le preguntó a su entrevistado sobre el feminismo y cómo se lleva él con el movimiento: “Para mí, el feminismo siempre existió y es un extremo. Ahora, que haya personas que crean que que hay que recuperar derechos, bueno está bien, qué sé yo. Siempre fue igual, no hay que imponer una postura”.

La periodista dijo que es necesario bregar por los derechos de las mujeres porque aún hay países donde ellas no pueden tomar decisiones por sí solas, pero Juanse la contradijo. “¡Pero menos mal! Porque a esos países los están destruyendo con bombas, con guerra, con hambre. ¿Qué querés, que encima estudie? No puede, no llega”, postuló.

Y luego añadió: “Yo no me voy a convencer de algo de lo que vos te percibí si yo conozco la realidad. O sea, vos me estás diciendo ‘ay me percibo cacerola’. No. Yo te veo, tenés ojos, hablás, tenés órganos, sos un ser humano, no sos una cacerola. Desde ese punto de vista, todo eso es extremo. Todo lo que dice ‘ismo’, son extremos”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.