Huellitas Frías: “Entendemos que ser asociación nos encomienda una responsabilidad mayor con la comunidad y estamos dispuestos a asumir ese desafío”

El grupo mascotero recientemente alcanzó la tan ansiada personería jurídica y se convirtió en la Asociación Civil Huellitas Frías. Referentes del mismo respondieron a una entrevista con este medio y contaron sus sensaciones al respecto. Además, brindaron una actualización respecto a lo que está ocurriendo con el envenenamiento de perros. “La Concejal Vanesa Posse se ha acercado a la Fiscalía a formalizar una denuncia”.

Puerto Deseado28/08/2025CASCAS
480752181_537532279380039_7389208503851873818_n
Foto: Huellitas Frías

Clipping 3.0: Primero que nada, me gustaría saber un poco del trasfondo de esto que hoy están celebrando en el grupo. ¿Desde hace cuánto se está buscando, cuáles fueron los pasos que siguieron y, sobre todo qué significa haber alcanzado este ‘estatus’ en términos prácticos?

Huellitas: Huellitas, está funcionando como un grupo de voluntarios desde hace dos años aproximadamente. Nos iniciamos con el objetivo de ayudar y asistir a los perros de Control Canino (pasearlos, buscar adopciones, acondicionar sus cuchas y demás), y con el paso del tiempo, comenzamos extendernos, y comenzamos a asistir a los perros y gatos en situación de calle de la localidad.

Desde un primer momento supimos que queríamos asociarnos formalmente, y comenzamos a trabajar en eso. Fue un camino arduo, por que, inicialmente, todos los gastos corrían por cuenta del grupo, hasta que comenzamos a realizar rifas y sorteos que nos permitieron comenzar a recabar fondos para lo que se venía.

Hoy, después de dos años de luchar por la personería jurídica de Huellitas Frías, finalmente hemos logrado conseguirla.

Entendemos que ser asociación nos encomienda una responsabilidad mayor con la comunidad y estamos dispuestos a asumir ese desafío, siempre apostamos a que nos sigan apoyando.

C.3.0: ¿Hace cuánto tiempo se formó Huellitas, cuántos miembros estables tiene y cómo es “el día a día” del grupo?

H: Con respecto al día a día, cada uno de los miembros vamos asumiendo diferentes tareas, y cada uno colabora desde el lugar que puede, algunos transitando animales, otros realizan el trabajo de recorridas por las calles de la localidad asistiendo a los animales callejeros, otros se encargan de traslados a la veterinaria y conversar con los profesionales que los asisten, otros hacemos seguimientos de los animales adoptados, manejos de redes sociales, y demás medios de comunicación que nos permiten informar a los vecinos de la localidad lo que se va haciendo y logrando.

¿Colabora algún profesional con ustedes? ¿Les gustaría mencionarlos?

H: Generalmente, nos acercamos a todos los profesionales de la localidad para que asistan a los animales, ya sea por atenciones médicas, vacunación/desparasitación y castraciones.

Nuestros mayores colaboradores son el Dr. Tufic y todos los profesionales que atienden en su veterinaria, y el Dr. Dante Arévalo.

C.3.0: ¿Llevan algún tipo de estadística de la cantidad de perros que han logrado conseguir una familia gracias al trabajo que se viene haciendo? 

H: No contamos con una estadística exacta sobre las adopciones que hemos logrado, lo que si podemos decirte es que son muchísimas. Actualmente estamos trabajando sobre un registro con datos del animal y el dueño para tenés mayor información sobre las adopciones.

C.3.0: Sabemos que, desde hace años, la de los perros y gatos es una ‘problemática’ que aqueja a la comunidad. Desde su visión, ¿Qué se puede hacer para comenzar a solucionar esto? ¿Creen que el enfoque que se le da desde el Estado es clave a la hora de buscar una solución a largo plazo? Digo porque siempre se trató a los animales como ‘un problema’ al que hay que solucionar lo más rápido posible. 

H: La única política pública que consideramos fundamental para el control de la sobrepoblación canina y felina de la localidad, es encarar un plan de castraciones masivas, gratuitas y sistemática por parte del Estado. También, creemos que es fundamental educar sobre lo que es la tenencia responsable, y eso implica que los animales tengan dueños que otorguen las condiciones necesarias para lograr el bienestar del animal, darles de comer, llevarlos al médico cada vez que requieran,  ser resguardados, pasear y juntar sus heces en la vía pública, entre otras cosas.

C.3.0: Hablemos de una de las noticias que menos pueden gustar a los amantes de los animales: La ola de envenenamientos que están sufriendo los perros y gatos callejeros y, en algunos casos, hasta mascotas encerradas en sus propios patios. ¿Saben si las autoridades están tomando alguna medida al respecto? ¿Hay algo que ustedes puedan hacer como agrupación, o alguna recomendación que quieran enviarle a la comunidad?

H: Con respecto a la ola de envenenamiento que sufrimos en la localidad, podemos decir que, desde Huellitas Frías, la Concejal Vanesa Posse se ha acercado a la Fiscalía a formalizar una denuncia, donde se han brindado datos sobre algunos casos en donde las familias se han contactado. Esperamos que más familias se acerquen a efectuar sus denuncias y lograr que esta situación se investigue exhaustivamente.

C.3.0:Por último, sé que se sostienen en gran parte por la colaboración de la gente que les aporta por distintos medios. ¿Les gustaría dejar acá esas vías de contacto para los interesados en colaborar?

H: Como bien mencionas, no sostenemos al aporte de la comunidad, a los que siempre agradecemos porque sin cada aporte sería imposible nuestra tarea. Siempre estamos dispuestos a recibir donaciones de todo tipo (colchones sin resortes, mantas, alimento, medicamentos, dinero, etc). Tenemos urnas en algunos negocios de nuestra localidad, y tenemos una cuenta donde también se puede transferir, nuestro alias es: huellitasfrias

539376219_4234761520136126_7129698712264923332_n

Parte del equipo de Huellitas Frías (Foto: Lucas Sanchez Sciaini)

Te puede interesar
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.