Recolección de residuos: La falta de diálogo pone a Puerto Deseado al borde de la emergencia sanitaria

La recolección de basura nunca fue un punto fuerte de la actual gestión ejecutiva, pero en las últimas semanas el problema se vio acentuado por un nuevo conflicto entre los trabajadores vinculados al sector y el municipio. En diálogo con nuestros colegas de Vía Patagónica, pudieron conocerse las versiones cruzadas.

Puerto Deseado28/07/2025CASCAS
490324389_122126810618421568_814723604826007802_n
(foto: Archivo Clipping 3.0)

El intendente Juan Raúl Martínez reconoció inconvenientes a la hora de brindar el servicio y, según su versión, todo se debe al pedido de un aumento en el adicional de los trabajadores que se desempeñan en el área. Por otro lado informó que a los obreros se les entregó indumentaria correspondiente (uno de los reclamos). Sin embargo, los continuos desacuerdos llevaron a que se dictara una conciliación obligatoria.

Asimismo, Martínez sostuvo que hay 34 empleados para tres camiones recolectores y que buscará hacer cambios en el área para reducir ese número de obreros en el área.

Por su parte, en el mismo medio, Marcelo Gadano, secretario General de ATE seccional Puerto Deseado, mostró su preocupación por la falta de propuestas del Municipio, algo que viene siendo habitual en la rota relación entre trabajadores municipales y patronal.

De acuerdo a lo que contó el referente de ATE, la contrapropuesta del gremio propone reducir la cantidad de trabajadores en el sector reubicando a los 11 nuevos que habrían ingresado durante la actual gestión, lo que permitiría que con ese dinero se pueda otorgar a los 24 trabajadores históricos el adicional solicitado sin entrar en nuevos gastos. Esto va en evidente contraposición con el intendente quien afirmó que “las personas que han ingresado en ese servicio es porque los que estaban lo garantizan”.

En contraposición, Gadano remarcó que en caso de medidas de fuerza se garantiza el 50 por ciento del servicio porque se lo considera esencial y que los trabajadores siempre han cumplido con este punto. De la misma forma manifestó su preocupación por la falta de mantenimiento e inversión en lo vinculado a la flota que permita mejorar el servicio de recolección. “Están hechos pedazos los camiones. No cubren ni siquiera las medidas de seguridad básicas para los compañeros”.

“El Ejecutivo usa las conciliaciones obligatorias como medidas dilatorias de los conflictos y no para buscar una resolución”, añadió el secretario General. “No podemos recaer sobre los trabajadores”.

Por último, cabe decir que los camiones recolectores no se encuentran a resguardo en el corralón municipal, como es habitual, y hasta ayer a la noche (domingo 27) fueron vistos estacionados en inmediaciones de la Municipalidad. 

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

WhatsApp_Image_2025-07-15_at_2.24.04_PM

141° Aniversario de Puerto Deseado: El jefe de Gabinete encabezó la comitiva provincial

CAS
Puerto Deseado16/07/2025

El Gobierno de Santa Cruz, con Daniel Álvarez al frente, dijo presente en el tradicional acto que fue encabezado a nivel local por la presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en ausencia del intendente, Juan Raúl Martínez, quien se encuentra en Brasil. Además de funcionarios locales y provinciales, también dijeron presente el diputado Nacional Gustavo González y la senadora Nacional Natalia Gadano.

Lo más visto
526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.