Sebastián Georgion: “Vamos a generar todo lo que podamos para potenciar políticas de Estado”

El representante santacruceño ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) visitó Puerto Deseado la semana pasada. Clipping 3.0 pudo dialogar con él sobre las propuestas del CFI y el cambio de paradigma que se busca implementar. “Educación, trabajo y producción”, los tres ejes sobre los que construir.

Puerto Deseado23/06/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-06-22 at 20.22.30
Foto: Clipping 3.0

El CFI es un organismo creado hace más de 70 años, con funcionamiento en Buenos Aires y representatividad en cada una de las provincias. Justamente el representante de Santa Cruz, Sebastián Georgion, estuvo en nuestra ciudad y Clipping 3.0 charló con él sobre el trabajo que lleva adelante. “Vine a promocionar las distintas actividades que tiene el CFI”, comentó el funcionario sobre su visita que lo llevó a recorrer diferentes localidades de la provincia.

“El gobernador me dio la tarea de modificar el concepto que había del CFI relacionado al financiamiento de fiestas provinciales, y plantarnos desde los tres ejes que tiene el Gobierno que son educación, trabajo y producción”, comentó Georgion sobre el organismo que ofrece, entre otras cosas, capacitaciones que pueden incluir a municipios para desarrollar propuestas en torno a las políticas de Estado vigentes. En este sentido dijo que se buscará “generar todo lo que se pueda para potenciar esas políticas de Estado”.

“Además el CFI tiene un área de créditos blandos que tiene una tasa mensual del 2,6 y una anual del 19 por ciento variable para micro emprendedores, PyMES o cooperativas que quieran gestionar”, especificó Georgion. “Lo que hacemos nosotros desde la representación es la gestión con el área del CFI en Buenos Aires para generar este tipo de créditos”, explicó.

Por otro lado comentó que hay otra área vinculada a los fondos de garantía de inversión. Esto se traduce en que el CFI sale de garante a las PyMES para buscar créditos grandes que suelen oscilar entre 500 millones y 2800 millones. “Lo que queremos nosotros en esta época económica compleja es incentivar a acompañar como Estado al desarrollo de micro emprendimientos que generen nuevas oportunidades en una matriz productiva diferente”, contó.

“La matriz productiva de esta provincia está basada en lo extractivo. Tenemos que buscar nuevas opciones”, añadió el representante del CFI que ejemplificó esta idea con dos proyectos vitivinícolas que actualmente se están impulsando, uno en Lago Posadas y otro en Caleta Olivia, de los cuáles el primero inició en esta gestión y el segundo está recibiendo continuidad y siendo potenciado.

La búsqueda está en desarrollar nuevas propuestas desde lo productivo, trabajar fuerte en materia de capacitaciones y así generar trabajo cumpliendo con los tres ejes que se proponen desde el Gobierno Provincial. “Queremos insertarnos a nivel nacional en un montón de proyectos productivos que nos permiten empezar a tomar dimensión de que la economía de la Provincia no se basa solamente en la minería, petróleo y la pesca; si no que tenga otras opciones”, sostuvo Georgion al tiempo que destacó recursos como el agua, el turismo y más.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar al sitio cfi.org.ar.

 

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.