CSS: Afiliados deseadenses realizan largas colas para conseguir sus medicamentos

Ayer se formó una enorme fila en el ingreso de la única farmacia de la localidad que atiende con la obra social provincial. Muchos vecinos se apostaron frente al establecimiento muy temprano en la mañana con la esperanza de conseguir todos sus remedios. Algunos esperaron más de tres horas. Qué ocurre con los cupos. La palabra del gobernador Claudio Vidal a un medio colega respecto a este tema.

Puerto Deseado18/02/2025CASCAS
Captura
Foto: Captura Facebook Vía Patagónica

A la angustiante situación de pasar un cuadro médico (cualquiera sea su gravedad); desde hace un tiempo a esta parte los afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Puerto Deseado deben sumarle la incertidumbre de conseguir o no sus medicamentos debido a que, en la actualidad, tan solo una farmacia atiende con la obra social estatal y trabaja con un cupo que suele agotarse en apenas días. Para darse una idea, uno de los vecinos que ayer estuvo haciendo cola consultó en el establecimiento y le informaron que, teniendo en cuenta el cupo y la demanda actual, probablemente alcanzarían a cubrir el día de hoy y mañana.

El cupo, según pudo averiguar este medio, está determinado por un monto de dinero. Una vez alcanzado ese monto, se cubre el cupo y se suceden los problemas a los que actualmente se han acostumbrado los afiliados. Luego de eso, la opción es, o buscar los medicamentos afuera de la localidad, o pagarlos por sus propios medios.

Cabe aclarar que la obra social provincial paga en tiempo y forma a los establecimientos, por lo que el problema no está allí; más bien pareciera tener parte de su raíz en los plazos de pago que limitan a las farmacias que, por otra parte, son emprendimientos privados libres de elegir si quieren o no trabajar con la CSS. Lo cierto es que desde bien temprano, los deseadenses comenzaron a formar la fila en la Farmacia de la Ría esperando a ser atendidos. Algunos estuvieron desde las 7 y no pudieron volver a sus hogares o a cumplir con sus obligaciones hasta cerca de las 10. Todo un gran dolor de cabeza.

Por otro lado, una voz autorizada para hablar sobre este tema es el gobernador Claudio Vidal, quien estuvo en Puerto Deseado, dialogó con los medios (en este caso con los colegas de Vía Patagónica) y explicó un poco el cuadro de situación que se vivió en el pasado, el que se vive ahora, y pidió confianza respecto a la situación a futuro: “Está mejorando de a poco. Le quiero recordar a todos que cuando asumimos, si mal no recuerdo, el número preciso de deuda que nos dejaron en la CSS era de 10.800 millones aproximados. Además de esto, se suma también la deuda histórica que dejaron los municipios a la CSS”, comentó el mandatario provincial.

Por último, recordó que la recaudación se vio afectada desde Nación a Provincia y por otros factores extraordinarios que tornaron la situación mucho más difícil. Sin embargo, se mostró con fe. “Es difícil pero se van acomodando un montón de situaciones en nuestra provincia y se empieza a dar respuestas a cuestiones que antes no se le daban”, resaltó.

 

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.