Pesca: Puerto Deseado y Caleta Paula en cuarto y quinto lugar

Así da cuenta la estadística oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sobre desembarques del 1 de enero al 10 de diciembre. El primer lugar lo obtuvo Mar del Plata, seguida por los puertos chubutenses de Madryn y Rawson.

Puerto Deseado19/12/2024CASCAS
pesca-puertos-2
Foto: La Opinión Austral

Las estadísticas elaboradas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación dan cuenta de que los puertos de Puerto Deseado y Caleta Paula quedaron ubicados en cuarto y quinto lugar a nivel nacional, respectivamente, al analizarse el total de toneladas descargadas de la pesquería en sus muelles.

En el período del 1 de enero de este año al 10 de diciembre, los datos relevados arrojan que en Puerto Deseado se desembarcaron 69.119,2 toneladas de pesquería, mientras que en Caleta Olivia los buques trajeron a tierra 43.005,1 toneladas.

Caleta Paula
Para el puerto de Caleta Paula, el producto estrella fue la merluza hubbsi, que acaparó el 89,5% del total de producto desembarcado, con 38.498,8 tn. Esa cifra lo ubicó en el segundo puesto en cantidad de descargas a nivel país, detrás de Mar del Plata que totalizó 185.414 tn de este producto en particular.

El segundo producto con mayores descargas en el puerto de la ciudad de El Gorosito lo ocupó el langostino con 4.017 toneladas descargadas. El resto, como abadejo, merluza austral o la caballa, sumó descargas mínimas, como especies acompañantes prácticamente.

Puerto Deseado
De acuerdo a las estadísticas de la cartera nacional, los números arrojan un cambio significativo en la vida portuaria de Puerto Deseado respecto a hace unos años atrás, cuando el producto más valorado y con mayor presencia era  el langostino.

Pero con el paso de los años y el corrimiento aguas al norte que tuvo el crustáceo, este perdió presencia de forma significativa, relegando al puerto del primer lugar que supo tener al cuarto.

 Hoy el producto estrella, en lo que hace a los desembarcos portuarios en Deseado, lo acapara el calamar Illex. Del 1 de enero al 10 de diciembre se descargaron 39.417,3 toneladas. Esa cifra ubicó a la terminal deseadense, en lo que hace al calamar, en la segunda en cantidad de desembarques, detrás de Mar del Plata.

La segunda especie más descargada en lo que va de este 2024, en Puerto Deseado, fue la merluza hubbsi, con 16.223,4 toneladas que trajeron a puerto los buques pesqueros. Y recién en el tercer lugar aparece el crustáceo rojo (langostino) con un total de 11.473,1 toneladas descargadas. Esto llevó a que, a nivel nacional, el puerto santacruceño ocupara el cuarto lugar, detrás de Puerto Madryn, Rawson y Mar del Plata.

Ranking general
De las 787.431,1 tn descargadas en los puertos del país, sin dudas y sin sorpresas, casi el 50% se concentró en Mar del Plata, que registró un total de 370.443,9 tn desembarcadas por los buques pesqueros en lo que va del año.

 El segundo y tercer lugares los ocuparon los principales puertos de Chubut. Habiendo registrado Puerto Madryn un total de 156.907 tn descargadas, seguido por Rawson que totalizó un total de 79.526 tn en puerto.

Detrás de Chubut, llegó el turno de las terminales santacruceñas, con un Puerto Deseado que tuvo un total de 69.119 tn, ubicándose en el cuarto lugar. Cierra el pelotón de cinco el puerto de Caleta Paula, totalizando 43.005 tn.

 
Por provincias
Con el liderazgo de Mar del Plata, la provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción subnacional que mayor cantidad de toneladas pesqueras concentró en sus puertos, con un total de 370 mil toneladas, que equivalen al 47,04% de las 787.431,1 tn que se descargaron en forma total a nivel país.

Detrás de Buenos Aires se posiciona Chubut, liderando Puerto Madryn. Esta, Rawson y Comodoro Rivadavia concentraron el 31,6% de los desembarques pesqueros a nivel nacional.

En tanto que en el tercer lugar del ranking, pero mucho más abajo que las anteriores, se ubicó la provincia de Santa Cruz, con la sumatoria de los puertos de Deseado y Caleta Paula. Entre ambos sumaron, de enero a los primeros días de diciembre, un total de poco más de  112 mil toneladas pesqueras bajadas a puerto, que equivalieron al 14,2% del total nacional.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
492889702_1153961350075970_8956443319886472774_n

'El Aumento + Deseado' no llega: El Municipio ofreció lo mismo en menos pagos

CAS
Puerto Deseado28/04/2025

En mesa paritaria, gremios y representantes de la municipalidad se reunieron el pasado viernes. La propuesta del Ejecutivo fue similar a la anterior, de un 5,9 por ciento, dividido en dos cuotas. Había cuarto intermedio hasta hoy, según se informó desde las redes sociales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Puerto Deseado. Además, se habría reincorporado a los recolectores que habían sido despedidos.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

490994842_1751740838949042_1943206063237988148_n

El barrio de Viviendas para Empleados Municipales ya cuenta con red de gas

CAS
Puerto Deseado16/04/2025

La noticia se dio a conocer ayer desde las redes oficiales del municipio, aunque la novedad había sido anticipada por el intendente Juan Raúl Martínez días atrás. El acto de encendido de la antorcha contó con la presencia del jefe comunal, el secretario de Obras Públicas, Ignacio Bilancioni; representantes de Camuzzi, Pablo Esponda y Joaquín Estrada; equipo de trabajo y vecinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-27 at 20.01.40

El Museo Mario Brozoski recibió un reconocimiento de la Fundación Museo de La Plata

CAS
Cultura28/04/2025

La institución deseadense, pionera en materia de arqueología subacuática en el país, fue distinguida por su labor de divulgación científica con el premio ‘Fernando Lahille’. Se trata de un galardón muy importante que resalta la labor que, desde hace años, se viene realizando. La subsecretaria de Museos y Patrimonio Municipal, Claudia Barra, estuvo en el evento que se llevó a cabo en La Plata el sábado 26.

492889702_1153961350075970_8956443319886472774_n

'El Aumento + Deseado' no llega: El Municipio ofreció lo mismo en menos pagos

CAS
Puerto Deseado28/04/2025

En mesa paritaria, gremios y representantes de la municipalidad se reunieron el pasado viernes. La propuesta del Ejecutivo fue similar a la anterior, de un 5,9 por ciento, dividido en dos cuotas. Había cuarto intermedio hasta hoy, según se informó desde las redes sociales del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y fuentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) delegación Puerto Deseado. Además, se habría reincorporado a los recolectores que habían sido despedidos.

5c5b233ed823c96efbbee42f66ec754b_XL

Cibercrimen: identificó a una persona que administraba grupo con contenido sexual

CAS
Provinciales28/04/2025

En 24 horas el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz realizó una minuciosa investigación que permitió recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento en una causa por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y alto impacto, a través de un grupo de WhatsApp donde eran agregados menores de edad sin su consentimiento.

IMG-20250425-WA0131

Salud: Costantini recorrió hospitales de zona norte

CAS
Provinciales28/04/2025

La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, junto a su equipo de trabajo avanzan en el marco de una agenda de trabajo en zona norte, realizando relevamiento y encuentros de trabajo junto a las autoridades de los hospitales provinciales.

484922733_9782486941771468_9126815966072331166_n

Se conocieron los ganadores del concurso fotográfico “Un Día de Pingüinos”

CAS
Provinciales28/04/2025

En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico "Un Día de Pingüinos", una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz —dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria—, el Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Ambiente de la Provincia, la Asociación Ambiente Sur, la Fundación Por el Mar, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).