Incertidumbre por el futuro de la UNPSJB

La rectora de la casa de estudios sostuvo que la falta de financiamiento afecta los salarios docentes, becas estudiantiles y proyectos de investigación y obras.

Regionales05/12/2024CASCAS
Campus-Virtual-UNPSJB

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Lidia Blanco, realizó un balance del año académico y abordó los desafíos que enfrenta la institución debido a la incertidumbre presupuestaria para el 2025.

Al dialogar con Radio 3, Blanco reconoció que la falta de financiamiento afecta los salarios docentes, becas estudiantiles y proyectos de investigación y obras.

“Las obras están paralizadas, lo que representa una pérdida significativa. Parar una obra no solo es un contratiempo enorme, sino también un derroche de lo ya invertido”, expresó.

La rectora destacó además que el presupuesto es crucial para garantizar el desarrollo de proyectos clave que impactan directamente en la calidad  educativa.

En relación con las auditorías, defendió la transparencia de la universidad: “Tenemos un plan de auditoría anual desde hace más de 30 años. Estamos dispuestos a cumplir con las normativas porque entendemos que esto fortalece la gestión y garantiza el uso correcto de los fondos públicos”. Además, subrayó que este proceso ayuda a desmitificar percepciones negativas sobre la administración universitaria.

Por otro lado, resaltó avances académicos, como la incorporación de nuevas carreras. Una de las iniciativas es la carrera de psicología, que responde a demandas regionales. “A pesar de las dificultades, estamos trabajando en propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del contexto patagónico. Es fundamental pensar en carreras con salida laboral inmediata”, agregó la rectora.

Valoró asimismo que ya son 20 los egresados de la carrera de guardaparques y que 18 de ellos ya rinden para trabajar en Provincia.

Finalmente, celebró la graduación de los primeros estudiantes de una tecnicatura iniciada en pandemia, destacando su impacto en la inserción laboral. “Fue un acto muy importante. Muchos de los graduados lograron mantenerse gracias a becas estratégicas, y ahora ya tienen oportunidades en parques nacionales y provinciales”, concluyó Blanco.

Fuente: El Patagónico

Te puede interesar
Lo más visto
526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.