La Patagonia tendrá un nuevo paso fronterizo con Chile de cara al verano de 2025

Neuquén fortalece la integración binacional y el turismo con la inauguración oficial del Paso Internacional Pichachén, un avance estratégico en conectividad y en la economía regional.

Regionales05/12/2024CASCAS
720 (3)

El gobierno de Neuquén inauguró oficialmente el Paso Internacional Pichachén, ubicado a 2.062 metros sobre el nivel del mar, a unos 60 kilómetros de El Cholar. La apertura, que se concreta de cara al verano 2025, fue celebrada a ambos lados de la cordillera como un símbolo de integración y cooperación entre Argentina y Chile.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó la importancia del cruce: “Nos da la posibilidad de atravesar la cordillera durante todo el verano sin mayores contratiempos, ya que el camino está en perfectas condiciones, tanto desde El Cholar como en el lado chileno. Esto no sólo fomenta el turismo, sino que impulsa la economía y el intercambio cultural".

Un paso estratégico para el desarrollo binacional


Desde el gobierno neuquino enfatizaron que el Paso Pichachén consolida una alianza estratégica con Chile, fomentando el desarrollo de emprendimientos locales y el turismo interno y regional. Fernández Capiet subrayó que “Neuquén cuenta con la mayor cantidad de pasos fronterizos en la cordillera, y el Pichachén es uno de los más relevantes para el fortalecimiento comercial y cultural entre ambos países".

En representación de Chile, la Seremi de Gobierno de la región del Bío Bío, Jaqueline Cárdenas Millar, aseguró que “este paso permite fortalecer las economías de ambas regiones". A su vez, el secretario regional del ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, señaló: "Estamos felices de inaugurar este paso, que abre grandes oportunidades para el desarrollo turístico en ambos lados. Invitamos a los argentinos a conocer la riqueza cultural y natural de la región del Bío Bío".

Beneficios para el norte neuquino


En el norte neuquino, las autoridades locales celebraron la apertura como una oportunidad única para potenciar el turismo y las actividades culturales. La intendenta de El Cholar, Silvia Canales, comentó: "Nos permite trabajar en propuestas integrales que beneficien a las comunidades de ambos lados de la cordillera". Por su parte, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, aseguró: "Brindaremos un servicio de calidad para que quienes nos visiten vivan una experiencia inolvidable".

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar
Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.