Consejo Provincial de Niñez: Nueva sesión con una mirada sobre la Ley de Protección de niños y adolescentes

Los representantes de las distintas oficinas locales de niñez y adolescencia, dieron inicio a la XXIV sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; contando entre su temario la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos y el trabajo articulado entre los organismos locales y ONGs, entre otros temas.

Provinciales18/11/2024CASCAS
a73ff0ec587c324045d4396d1074385f_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Con un amplio temario, en horas de la mañana del jueves, en instalaciones del Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural de Caleta Olivia, comenzó la XXIV sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia; iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.

En esta oportunidad, la sesión fue presidida por el Subsecretario de Protección Integral de Niñez y Adolescencia,  Luciano Achetoni; quien a su vez es el Secretario Ejecutivo del Consejo, acompañado por la vicepresidenta del Consejo,  Lourdes Miranda; Susana Pino, autoridad de Aplicación de la oficina de infancia de Caleta Olivia; la secretaria de Desarrollo Social del Municipio,  Florencia García; y el presidente del Concejo Deliberante local,  Facundo Belarde.

Luego de la apertura se dio inicio al trabajo a través de la presentación de la articulación del área de infancia y adolescencia municipal con diferentes sectores del ejecutivo comunal.
Posteriormente, la Senadora Nacional Natalia Gadano, junto a su equipo, realizó la presentación del Proyecto de Ley de modificación de la normativa Nacional N° 26.061 de  “Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Continuando con la agenda del encuentro, se realizó un análisis de la vinculación y articulación existente entre las Organizaciones no Gubernamentales y  los Organismos Locales de Infancia y Adolescencia, a cargo de representantes de las O.S.C. “Red de infancias robadas”, “Yo si te creo” y “Unidos por la infancia de santa cruz”.

Luego se dio lugar a una presentación de la Asociación Missing Children Argentina; detallando las misiones, funciones y articulaciones posibles; espacio que fue llevado a cabo de manera virtual por la presidenta de Missing Children Argentina, Ana Llobet. En continuidad con la jornada, se concluyó el temario con un análisis de la vinculación y articulación existente entre el sistema educativo rural y  los Organismos Locales, a cargo de la Directora Provincial de Educación Rural Profesora Rosa Gómez y su equipo.
Finalmente, como sucede al culminar un año de trabajo mediante este espacio de encuentro, se eligió a El Calafate como la próxima sede del CPNAyF, para la primera sesión del año 2025

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto