Santa Cruz se prepara para Jornada de Prevención Integral en Consumos Problemáticos y Suicidio

En una entrevista con el programa “La Mañana de Provincia”, la secretaria de Estado de Culto de la provincia de Santa Cruz, Mónica Pereyra, detalló los objetivos y preparativos de una jornada de Prevención Integral en Consumos Problemáticos y Suicidios, enfocada especialmente en las personas adultas. Esta actividad se llevará a cabo el sábado 16 de noviembre y busca capacitar a agentes preventores capaces de abordar estas problemáticas en los distintos ámbitos de la sociedad santacruceña.

Provinciales15/11/2024CASCAS
c495d4ef1ce9888b692b12483cd3d3a8_L

“Estamos organizando los últimos detalles para el evento, trabajando intensamente para ofrecer herramientas útiles y asesoramiento a quienes atraviesan esta situación,” explicó Pereyra. Esta iniciativa forma parte de un proyecto que incluye la participación de expertos, como el técnico Matías Kornet, especializado en el abordaje de consumos problemáticos en personas adultas. Además, acompañarán a Kornet, la doctora Alejandra Miranda, médica forense, y el doctor Lionel Reguera, especialista en Terapia Infantil del Hospital Regional, quienes ampliarán la perspectiva de la prevención y ofrecerán orientación profesional en el tema.

Más adelante, la funcionaria remarcó que el objetivo principal de esta jornada “es formar agentes preventores y concientizar a docentes, autoridades de clubes y representantes de iglesias de la capital santacruceña, que mantienen contacto directo con niños, adolescentes y jóvenes” – indicando luego – que “esperamos que esta formación fortalezca la prevención y proporcione recursos prácticos para reconocer y atender signos de adicción y problemas emocionales.

Asimismo, la Secretaria de Culto de la provincia de Santa Cruz manifestó que esta actividad está abierta a la “participación a coordinadores de catecismo y escuelas bíblicas, quienes recibirán herramientas e información con un enfoque médico, promoviendo la movilización y sensibilización en sus comunidades”.

El encuentro se llevará a cabo en el Obispado y contará con la “certificación del Consejo Provincial de Educación, lo que permite a los docentes participantes obtengan puntaje para su carrera profesional”.  La franja horaria está prevista a partir de las 13:00 hasta las 18:30 horas se desarrollará la charla y taller para adultos, seguido de una sesión especial para adolescentes y jóvenes de 19:00 a 20:00 horas.

Para Pereyra, la presencia de Matías Kornet es especialmente relevante, ya que “su propia experiencia de recuperación del consumo problemático le otorga una perspectiva empática y realista ya que contar con su testimonio permite abordar esta problemática desde una mirada más humana y cercana, fundamental para el enfoque preventivo”.

Para concluir, es importante señalar que la inscripción para esta jornada se encuentra disponible a través del portal oficial del Gobierno de Santa Cruz, en la sección de la Secretaría de Culto. La capacidad del evento es de hasta 280 personas, y se recomienda registrarse previamente para asegurar un lugar en esta importante actividad de reflexión, aprendizaje y prevención comunitaria.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.