Recomendaciones para prevenir estafas en el Cyber Monday

Desde el Ministerio de Seguridad difundieron algunas de las medidas a tener en cuenta en este Cyber Monday, dada la gran cantidad de usuarios que ingresan a los diversos sitios web para aprovechar los descuentos ofrecidos.

Provinciales06/11/2024CASCAS
cybermonday

El evento virtual, en el cual muchos comercios electrónicos que forman parte de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) publican ofertas, descuentos y beneficios sobre sus productos o servicios, lamentablemente no deja de ser una oportunidad para los estafadores.

Por eso, te brindamos recomendaciones para seguir ciertas pautas y así garantizar compras seguras:

-Seguridad de sitios: Usá sitios de compras online, confiables y recomendables. Prestá atención a la URL (la dirección) de la pagina donde vas a ingresar tus datos. Corroborá que tenga el candado a la izquierda y que comience con https://. Sin la S es probable que el sitio sea falso y no sea seguro ingresar tus datos.

-Buena reputación: Buscá comercios con buenas reseñas y opiniones de otros usuarios. Evitá el contacto fuera de la plataforma.

-Métodos  de pago seguros: Elegí  tarjetas de crédito, débito o billeteras electrónicas reconocidas.

-Conocé las políticas de devolución: Infórmate sobre cómo devolver los productos si es necesario.

-Compará precios: Compará precios y verificá que las ofertas sean reales.

-Llevá un registro de tus pedidos: Mantén un seguimiento de tus compras para evitar sorpresas.

-Cuidate  del  phishing: Dudá siempre de los correos que te envían o de las llamadas que te hagan con remitente desconocido. Antes de hacer click en cualquier enlace que te llegue por algún canal digital, confirmá que se trate de una acción habitual de la empresa.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto