La FEPA se llevó el aval del gobernador Vidal para el ordenamiento sindical de los puertos de Santa Cruz

El titular del gremio Marcelo Osores mantuvo un encuentro con mandatario en la Casa de la Provincia de Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires.

Provinciales14/10/2024CASCAS
osores-vidal

El secretario general de la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA), Marcelo Osores, obtuvo este jueves luz verde de parte del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, para avanzar con el proceso de ordenamiento sindical de los puertos de la provincia.

En una reunión en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, Osores se llevó el aval de Vidal para concretar el proceso de normalización de los sindicatos con representación en los puertos locales, de enorme trascendencia en la actividad portuaria nacional.

El gremio nacional de estibadores calificó el encuentro como «clave» y «trascendental» y aseguró que se trata de «nuevo paso» para garantizar respuestas a los trabajadores de la región que atraviesan fuertes problemáticas salariales, laborales y de seguridad.

«Dimos otro gran paso hacia la normalización de los puertos de Santa Cruz. Hemos coincidido en el diagnóstico y vamos a avanzar con decisiones claras y precisas para asegurar una legítima representación sindical con estricto respeto de los derechos de los trabajadores», sostuvo Marcelo Osores, secretario general de la FEPA.

El titular de la entidad gremial explicó que la reunión con Vidal fue el corolario de distintas gestiones y tratativas que llevaron adelante en los últimos meses ante el gobierno santacruceño, con vistas al reordenamiento de los puertos.

La FEPA explicó en un comunicado que «uno de los objetivos principales» de la organización «es asegurar que cada puerto tenga la representación gremial local que corresponde y merece. Por eso contar con el respaldo del Gobernador Vidal es un avance trascendental y concluyente en este proceso que venimos llevando adelante desde meses en la provincia».

Semanas atrás, Osores había mantenido reuniones con altos funcionarios de la provincia donde se abordaron las necesidades y problemáticas de los estibadores de la región. «Estamos comprometidos en fortalecer la representación sindical de los trabajadores portuarios y vamos a mantener la permanente lucha por mejores salarios y condiciones dignas de trabajo», cerró el dirigente.

La provincia de Santa Cruz cuenta con cuatro puertos: Caleta Paula, Puerto Deseado, Puerto San Julián y Punta Quilla, que son administrados por la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto