
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
El gerente comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Alberto Heredia, brindó una entrevista a LU 14 Radio Provincial, en la cual subrayó que el Programa Provincial Energía Santa Cruz, está diseñado para acompañar a las personas y grupos etarios que no pueden afrontar, económicamente, el pago de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, remarcó que el mismo alcanza a organizaciones y asociaciones sin fines de lucro.
Provinciales08/10/2024La semana pasada, el gobernador Claudio Vidal decidió poner en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo principal colaborar en situaciones de criticidad social, cubriendo un porcentaje de las tarifas que se deben abonar por servicios esenciales y que se define de acuerdo a un exhaustivo análisis que hace el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
En este contexto, respecto de Energía Santa Cruz, el funcionario explicó que “es un programa que beneficia a personas y familias en estado de vulnerabilidad que tienen inconvenientes para abonar, en nuestro caso, las facturas de energía eléctrica”.
Tras recordar que el plan también apunta a solventar una porción de las boletas gas, comentó que los interesados en acceder a este beneficio “deben ponerse en contacto con las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ubicadas en cada localidad, para conocer los requisitos exigidos para sumarse al Programa y establecer el porcentaje que se le otorgará, en caso que corresponda el otorgamiento del subsidio”.
De esta forma remarcó que la cartera social “es la autoridad de aplicación” del Programa Energía Santa Cruz y, por ello, “son los que hacen la evaluación para que las bonificaciones del treinta, cincuenta, noventa y cien por ciento lleguen a quienes, realmente, lo necesitan” señaló.
Tras aclarar que la posibilidad de llegar a una cobertura del cien por ciento es “sólo para casos muy extremos”, habló de los enfermos electrodependientes de quienes recordó que “ya forman parte de un programa que los cubre totalmente y que también fue impulsado por el Mandatario provincial cuando el gobierno nacional vetó la ley que los asistía”.
Más adelante informó que la medida también “alcanza a asociaciones sin fines de lucro como, por ejemplo, clubes barriales, iglesias y comedores, cuyas autoridades tienen que hacer las presentaciones correspondientes y, en estos casos, la bonificación llega del treinta al cincuenta por ciento”.
Luego de comunicar que “no hay tope de fecha” para hacer los trámites que permitan acceder al beneficio recordó que los requisitos fundamentales para iniciar la diligencia son ser titular del servicio, haber completado el formulario de RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), Documento Nacional de Identidad (DNI) y CUIT o CUIT.
Aun así, recomendó que ante cualquier duda los interesados “se dirijan a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, donde se los va a guiar como corresponde para concretar el trámite”.
También se pueden hacer consultas en todos los centros comunitarios integradores que están distribuidos por toda la provincia de Santa Cruz.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.