Energía Santa Cruz: Conocé quiénes pueden acceder al programa y sus beneficios

El gerente comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Alberto Heredia, brindó una entrevista a LU 14 Radio Provincial, en la cual subrayó que el Programa Provincial Energía Santa Cruz, está diseñado para acompañar a las personas y grupos etarios que no pueden afrontar, económicamente, el pago de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, remarcó que el mismo alcanza a organizaciones y asociaciones sin fines de lucro.

Provinciales08/10/2024CASCAS
dc4f26b8488592838452113ff892afea_L

La semana pasada, el gobernador Claudio Vidal decidió poner en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo principal colaborar en situaciones de criticidad social, cubriendo un porcentaje de las tarifas que se deben abonar por servicios esenciales y que se define de acuerdo a un exhaustivo análisis que hace el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.

En este contexto, respecto de Energía Santa Cruz, el funcionario explicó que “es un programa que beneficia a personas y familias en estado de vulnerabilidad que tienen inconvenientes para abonar, en nuestro caso, las facturas de energía eléctrica”.

Tras recordar que el plan también apunta a solventar una porción de las boletas gas, comentó que los interesados en acceder a este beneficio “deben ponerse en contacto con las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, ubicadas en cada localidad, para conocer los requisitos exigidos para sumarse al Programa y establecer el porcentaje que se le otorgará, en caso que corresponda el otorgamiento del subsidio”.

De esta forma remarcó que la cartera social “es la autoridad de aplicación” del Programa Energía Santa Cruz y, por ello, “son los que hacen la evaluación para que las bonificaciones del treinta, cincuenta, noventa y cien por ciento lleguen a quienes, realmente, lo necesitan” señaló.

  Tras aclarar que la posibilidad de llegar a una cobertura del cien por ciento es “sólo para casos muy extremos”, habló de los enfermos electrodependientes de quienes recordó que “ya forman parte de un programa que los cubre totalmente y que también fue impulsado por el Mandatario provincial cuando el gobierno nacional vetó la ley que los asistía”.

Más adelante informó que la medida también “alcanza a asociaciones sin fines de lucro como, por ejemplo, clubes barriales, iglesias y comedores, cuyas autoridades tienen que hacer las presentaciones correspondientes y, en estos casos, la bonificación llega del treinta al cincuenta por ciento”.

Luego de comunicar que “no hay tope de fecha” para hacer los trámites que permitan acceder al beneficio recordó que los requisitos fundamentales para iniciar la diligencia son ser titular del servicio, haber completado el formulario de RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), Documento Nacional de Identidad (DNI) y CUIT o CUIT.

Aun así, recomendó que ante cualquier duda los interesados “se dirijan a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, donde se los va a guiar como corresponde para concretar el trámite”.

También se pueden hacer consultas en todos los centros comunitarios integradores que están distribuidos por toda la provincia de Santa Cruz.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.