China apura al Gobierno para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz

Representantes de la constructora china estuvieron en la zona donde los trabajos están parados desde diciembre. Desde el gremio de la Uocra alertaron por un posible cierre definitivo si no hay acuerdo bilateral antes de fin de año.

Provinciales23/09/2024CASCAS
las-represas-de-santa-cruz-siguen-paralizadas-y-china-presiona-para-firmar-en-octubre-la-continuidad-de-las-obras-foto-gentileza-tiempo-sur-3AODZ4VP5ZGZPAYU46WPDQ6TDI
Foto: Tiempo Sur

La construcción de las represas de Santa Cruz están paralizadas desde hace casi 10 meses y con personal mínimo. Si bien el gobierno de Javier Milei incluyó en el Presupuesto 2025 una partida de $635.000 millones como asistencia financiera para “apoyar” los trabajos en el megaproyecto, la falta de avance con China pone en duda incluso la continuidad de la iniciativa.

Hace unas semanas cambió la conducción en el país del socio chino en la construcción -el gigante Gezhouba, que está asociado con dos firmas argentinas en el proyecto-. La comitiva comenzó a recorrer las obras y mantuvo reuniones con representantes de la UOCRA santacruceña, que al término de ese encuentro alertaron por un posible abandono total, dada la falta de acuerdo entre la Argentina y China.

Y le pusieron fecha a esa decisión: octubre. Si para el mes próximo no se firma la adenda al contrato bilateral (que reconfigura los términos y plazos del proyecto y gatilla el financiamiento por unos US$850 millones), se aleja cualquier posibilidad de retomar los trabajos, que llegaron a ocupar más de 5000 empleados, en los meses donde las condiciones climáticas lo permiten.

Desde la UOCRA incluso expusieron el temor de que sin ese paso formal, los constructores chinos “se cansen” y abandonen de manera definitiva el proyecto.

Esa posibilidad fue descartada de plano por fuentes de la constructora. “No hay ninguna intención ni amenaza de dejar el país, ni las obras”, aseguraron. Remarcaron que buscan avanzar cuanto antes en las formalidades para que la reactivación del megaproyecto en el corto plazo sea posible.

Demoras, presiones y las últimas negociaciones por las obras de las represas de Santa Cruz


La paralización de las obras en las represas de Santa Cruz, que al finalizar se prevé puedan aumentar en 3% la capacidad de generación eléctrica nacional, derivó desde marzo en la cesantía de cerca de 3000 obreros y profesionales de la construcción. Las empresas a cargo dejaron un mínimo de personal de mantenimiento y cuidado de los obradores.

En mayo, tras el viaje de la canciller Diana Mondino a Beijing, el Gobierno había reafirmado que se respetará el contrato y avanzaba en conversaciones con los constructores, y a nivel político bilateral, para retomar los trabajos en el sur “lo antes posible”. En ese momento, se hablaba de reactivar las obras para el final del invierno, algo que no ocurrió.

A fines de julio, hubo dos movimientos del Gobierno. Por un lado, el Ministerio de Economía pidió un “waiver” a los bancos chinos que financian las represas en Santa Cruz para destrabar una inversión que podría representar unos US$800 millones. En paralelo, Enarsa -la empresa estatal a cargo del proyecto- intimó a la UTE constructora (que integran Gezhouba y las argentinas Eling e Hidrocuyo), por lo que consideraron abandono de la obra.

Por eso, ordenó a los contratistas reincorporar personal suficiente, enviarlo a las obras y comenzar cuanto antes las tareas. Advirtió, además, que los trabajos llevan mucho retraso y que pueden constituir causal para rescindir el contrato.

Según el último informe de la Jefatura de Gabinete en el Congreso, Enarsa “ha reiterado en numerosas oportunidades al contratista que retome las obras y ha presentado a la UTE un borrador de Adenda XII que les permita retomar las obras”, que deberían haberse finalizado en 2022.

Desde el sector privado, rechazaron la acusación y enfatizaron que no están obligados a financiar las obras, y que no obstante lo hicieron durante varios meses para sostener la dotación de personal en el primer trimestre. También dijeron no haber recibido el borrador de la adenda.

Según expertos del sector, todo el proceso implica no menos de cinco meses entre el acuerdo, recontratación de personal y puesta en marcha. “Se está muy al límite para llegar antes de la próxima veda invernal”, señalaron.

Fuente: TN

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.