Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Provinciales30/07/2025CASCAS
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa estatal FOMICRUZ, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones, se encuentra ultimando detalles de lo que será su participación en la XVII Convención Internacional sobre oportunidades de negocios en exploración, geología y minería “Expo Mining Sur 2025”.

En la ciudad de El Calafate, del 27 al 29 de Agosto, se darán cita los principales actores de la industria minera, en lo que se considera uno de los eventos clave del sector, ofreciendo un espacio estratégico para el intercambio de conocimiento, oportunidades de negocios y proyección del desarrollo minero argentino.

En ese marco, Santa Cruz buscará apuntalar la exploración minera en el prolífico Macizo del Deseado, a partir del atractivo que genera a escala internacional, al tratarse de un extenso territorio con una geología favorable para la exploración, con potencial de reservas de oro y plata únicas, entre otros, condiciones que hacen que la Provincia cuente con factores claves para el desarrollo de nuevos proyectos.

Santa Cruz, sede del evento, es también la provincia con mayor cantidad de minas en operación en el país, y con un liderazgo absoluto como principal exportadora de minerales de la Argentina.

Durante tres días, tendrán lugar rondas de negocios con empresas productoras y exploradoras; la exhibición comercial con 42 stands, donde proveedores, mineras, organismos e instituciones presentarán sus soluciones y servicios; con más 40 speakers participando en conferencias técnicas de alto nivel y en paneles de discusión.

“Panel: Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”

En el ciclo de conferencias organizado durante la Convención, tendrá lugar el panel: “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, organizado por el Ministerio de Energía y Minería, con el apoyo del CFI, y de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental, destinado a periodistas santacruceños.

Con la participación de los periodistas Fernando Krakowiak, de Econojournal; Sabrina Pont, especializada en Energía y Minería; y Jairo Straccia, de Radio con vos, Urbana Play, Cenital y El Cronista; comunicadores de la provincia serán parte de un análisis que abarcará marcos regulatorios, variables macroeconómicas para la inversión, procesos de exploración y explotación, entre otros temas, que serán abordados desde la perspectiva periodística junto a tres referentes especializados en la cobertura nacional.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto