Rasgido: “Estamos trabajando en la proyección y finalización de obras abandonadas”

Así lo afirmó, este viernes la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido en una entrevista brindada a Canal 9, con quien dialogó sobre el Contrato de Obra para finalizar, después de 17 años, el edificio de la Escuela Primaria Provincial N°85 de Pico Truncado. Además, adelantó la llegada de nuevos equipos de calefacción para Zona Norte.

Provinciales14/09/2024CASCAS
7fd374847091c78659c1e1224959a57d_L
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Consultada sobre la firma del convenio firmado en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido indicó que esta semana se procedió a la firma de la adjudicación de obra para la finalización del edificio de la EPP N°85.

“Esta es una obra que se inició hace 17 años, y que hoy espera toda la comunidad de Pico Truncado que se finalice, porque la escuela cuenta con una matrícula de 440 alumnos aproximadamente, y una planta funcional muy grande que está esperando tener sus nuevas instalaciones”, indicó.

La funcionaria comentó que esta obra abandonada tuvo diferentes procesos con diferentes adjudicaciones. “La última empresa que trabajó fue la empresa Mata Negra, que luego se convirtió en la empresa Sustento, pero también no avanzó con la construcción de la escuela”, detalló.

En ese sentido, Iris Rasgido amplió que desarrolló todo el proceso nuevamente de licitación para que se pueda finalizar. “Sabemos que cuando hay una escuela, no solamente es disfrutada por la comunidad educativa sino por toda la comunidad en términos de localidad”, agregó.

Sobre la inversión de obra, expresó que se destinó más de 840 millones para su finalización en un plazo de 12 meses. “Cuando se define la prioridad de la educación por parte de nuestro gobernador Claudio Vidal, eso se convierte todos los días en práctica y en hechos. El poder adjudicar la obra de la EPP N°85 justamente significa priorizar la educación”, remarcó.

Además, la presidenta del CPE reiteró que se encuentran trabajando en todo lo que tiene que ver con la proyección y finalización de muchas obras abandonadas, porque no es la única obra abandonada en la provincia y, a su vez, con mantenimiento preventivo y correctivo.

“Tenemos un plan para poder ir finalizando cada una de las obras a medida que se vayan generando los fondos a nivel provincial”, subrayó. Asimismo, Rasgido planteó que “Pico Truncado es emblemático en cuanto a obras abandonadas. Existe un gimnasio de la EPP N°52 que tiene muchos años de abandono al igual que el del Colegio Secundario N°48 que todavía no está habilitado”.

Por último, la licenciada adelantó que el día martes de la próxima semana llegarán los equipos de calificación a San Julián, Gobernador Gregores y Río Turbio. “Avanzamos con todo un esquema de trabajo sistemático que permite generar las condiciones en cada una de las escuelas”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto