Santa Cruz declaró la Emergencia Climática: “La emergencia climática nos golpeó fuerte”, afirmó Vidal

En medio de los serios daños provocados por el temporal que afectó a gran parte de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció la declaración de la emergencia climática y detalló las gestiones que la provincia lleva adelante para obtener asistencia del Gobierno nacional. Además, confirmó medidas clave vinculadas a la actividad petrolera, la recuperación de la producción y la situación de la minería.

Provinciales19/11/2025CASCAS
2558eca3d5ae8642adbcad198e93ed37_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El mandatario se refirió en primer lugar al impacto del fenómeno meteorológico, que provocó daños en diversas localidades, el corte de rutas y la pérdida de parte de la flota pesquera provincial. “Lamentablemente el clima no nos jugó una buena pasada. Quiero felicitar al equipo del COE provincial, a las autoridades, a los organismos, a las empresas del Estado y a las Fuerzas Armadas. El esfuerzo de los trabajadores provinciales y municipales en una situación así es enorme”, señaló.

Debido a las consecuencias del temporal, Vidal explicó que muchas autoridades y actores clave no pudieron llegar al acto oficial de este martes. “Sabemos que están, y los compromisos que asumieron se van a respetar”, afirmó.

Emergencia climática y pedido de asistencia

El gobernador anunció que la provincia ya declaró la emergencia climática y solicitó apoyo al Gobierno nacional. “Estamos gestionando asistencia porque los daños han sido importantes”, remarcó.

Apoyo a la baja de retenciones petroleras y nuevo esquema provincial

Consultado sobre la decisión del Gobierno nacional de avanzar hacia retenciones cero para el barril por debajo de los 65 dólares, Vidal sostuvo que se trata de una medida histórica.

“Es algo que las provincias petroleras veníamos pidiendo hace mucho. Los yacimientos maduros tienen costos extractivos muy elevados. Esta quita de retenciones es fundamental para seguir produciendo crudo pesado y evitar tener que importar a gran escala dentro de uno o dos años”, señaló.

El gobernador aclaró que esta baja no afecta las regalías provinciales y anticipó que Santa Cruz ya trabaja en un nuevo esquema propio. “Pensamos en una nueva estructura de regalías para pozos de baja producción, de 0,30 o 0,50 metros cúbicos, que hoy son inviables. Es mejor sostener la actividad y mantener parte de esa producción antes que perderla. Vale la pena”, afirmó.

Vidal también reconoció que la provincia viene perdiendo producción desde 2015. “Si vemos la curva de declive, el impacto es muy fuerte. Pero creemos que en los próximos 8 o 9 meses, si todo se hace con responsabilidad, vamos a recuperar más de 700 u 800 metros cúbicos”, estimó.

Avances en Palermo Aike: tres nuevos pozos no convencionales

El mandatario confirmó además el acuerdo alcanzado meses atrás con YPF para avanzar en Palermo Aike. “Una de las operadoras es YPF. Se retiran del convencional, pero no del no convencional. Asumen un compromiso de inversión de más de 200 millones de dólares y la perforación de tres nuevos pozos no convencionales”, destacó.

Las obras de construcción de locaciones ya están en marcha y la perforación está programada para enero. “Esperamos buenos resultados para que Palermo Aike se pueda desarrollar de manera más eficiente y acelerada”, indicó.

Injusticia en las retenciones mineras y pedido de modificación

Vidal también se refirió al sistema impositivo que afecta a la minería, particularmente a la producción de plata. “Venimos insistiendo hace tiempo. El costo extractivo del oro y la plata es el mismo, pero la plata tiene retenciones y el oro no. Es injusto”, cuestionó.

Como alternativa, propuso un mecanismo de reconversión de esos fondos:

“No digo que haya que cobrar retenciones al oro, digo que sería importante que lo que hoy se paga por la extracción de plata pueda destinarse a proyectos de exploración, y que no se lo lleve la Nación. La exploración es lo que más tiempo y recursos demanda”.

Agenda en Buenos Aires

Finalmente, el gobernador confirmó que viajará a Buenos Aires la próxima semana para mantener reuniones con el ministro de Economía de la Nación y el secretario de Energía. “El encuentro será miércoles y jueves para avanzar en el nuevo esquema de retenciones cero para el barril menor a 65 dólares. Siempre estoy dispuesto al diálogo para resolver las situaciones de nuestra provincia”, concluyó.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
Screenshot_20251116_125539_Facebook

Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

CAS
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

20251113_CV_AUSTRAL_CONSTRUCCIONES_RECORRIDA-77

Vidal en el ex obrador de Austral: “Santa Cruz fue la cuna de la corrupción, pero este lugar va a transformarse en producción y trabajo”

CAS
Provinciales14/11/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó este miércoles la toma de posesión del ex obrador de la empresa Austral Construcciones, que pasa a manos de Santa Cruz Puede S.A.U. para convertirse en un nuevo polo productivo. El mandatario expresó su tristeza por el abandono y el saqueo de los recursos provinciales, y anunció la instalación de una planta de alimentos balanceados como parte del proyecto de desarrollo provincial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 09.48.36

Caso UOCRA: Para el abogado de tres de los acusados se dejaron elementos probatorios sin ser valorados

CAS
Puerto Deseado10/11/2025

El Dr. Lucas Chacón, abogado de Aranda, Brusqueta y Tapia, tres de los acusados que están privados de la libertad en la investigación por el caso de las agresiones físicas sufridas por Fabio Cattani hace poco menos de tres meses; habló con Clipping 3.0 sobre la causa y aseguró que las pruebas indican que ni sus defendidos ni Moreyra orquestaron un plan para matar a nadie. “Esperamos que se revierta la situación en el Juzgado de Caleta Olivia en breve”, sostuvo.