Turismo en Santa Cruz: Lanzamientos en Caleta Olivia y Puerto Deseado

La provincia ofrece una multiplicidad de bellezas y atracciones, tanto para el visitante del país como del extranjero. Rubén Martínez, director provincial de Turismo contó todos los detalles en LU14 Radio Provincia.

Provinciales06/09/2024CASCAS
0b85bff7bd06f57172346012eaaef47a_L
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En esta época del año diferentes localidades santacruceñas ya trabajan en las actividades para las visitas donde la Secretaría de Estado de Turismo acompaña fuertemente.

En sus declaraciones, Rubén Martínez dijo en principio que no sólo se está trabajando para el eclipse solar anular que será el 2 de octubre y donde la provincia lo vivirá intensamente porque “va a tener una franja plena en el flanco norte, donde las ciudades como Puerto Deseado, San Julián, Gobernador Gregores, el paraje Las Horquetas como Lago Posadas son las beneficiadas con el fenómeno astronómico pero habrán actividades en Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras”.

Por otro lado, rescató el compromiso y el trabajo que concretarán desde los municipios y desde la secretaría: “Debo agradecer a las intendencias que vienen trabajando fuerte ya que generan mucho movimiento en nuestra provincia para reposicionar un lugar como lo es la Ruta 40”.

Más adelante el funcionario provincial destacó que desde el gobierno provincial se está potenciando todo el territorio santacruceño que es “bendecido” por las maravillas de la parte de la Cordillera tanto como de la costa, donde se pueden ver ballenas y loberías. “Vamos hacer el lanzamiento de la temporada de ballenas ya que en Santa Cruz tenemos desde diciembre hasta junio a diferencia de Puerto Madryn en septiembre empiezan a migrar a Caleta Olivia”.

“También haremos -continuó- el lanzamiento de la temporada con el Penacho Amarillo en Puerto Deseado y seguiremos trabajando con gente de la Comarca, El Calafate, buscando conectividad y armando un esquema para que la provincia esté conectada”.

Sobre este último punto remarcó que “una de las metas es la conectividad de Santa Cruz y, lo que necesitamos, es más vuelos para la capital santacruceña, ya que cuenta con un turismo corporativo muy grande y se va acrecentar luego con las distintas inversiones que van a llegar”. “Estamos hablando con Aerolíneas Argentinas para que no se haga quita de ruta como lo tienen planificado. De todos modos, estamos conversando con más empresas, para que vengan a Santa Cruz”.

“La idea es empezar a potenciar esta parte del turismo para que la provincia esté más conectada y esta es la orden que tenemos desde gobierno, trabajar para tener más conectividad”, indicó finalmente Martínez.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto