Se realizó una capacitación en derechos humanos para fuerzas de seguridad

Con la participación de personal policial, se llevó a cabo un importante seminario organizado por la Dirección General de Instrucción de Policía en conjunto con la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas, dependiente del Ministerio de Seguridad.

Provinciales14/10/2025CASCAS
e9e6404660548313f4a57dc43b76b03d_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

La actividad se desarrolló en las localidades de Río Turbio y Julia Dufour, y contó también con la presencia de efectivos provenientes de la localidad de 28 de Noviembre. Estuvo dirigida a suboficiales y oficiales de los distintos escalafones policiales, con el objetivo de fortalecer una práctica profesional respetuosa de los derechos humanos.

El seminario, titulado “Ser Policía a la Luz de los Derechos Humanos: Abordaje Interdisciplinario desde un Enfoque Jurídico y Criminológico”, propuso una reflexión crítica sobre el rol de la policía en un Estado democrático de derecho, articulando las dimensiones jurídica, normativa, operativa y criminológica del ejercicio policial.

Los disertantes fueron el Dr. Martín Moreno del Moral y el Mg. Pablo Daniel Canobra, quienes abordaron temáticas claves como:

 El uso legítimo de la fuerza

Principios de actuación policial

Responsabilidad penal en contextos operativos

Legislación de seguridad pública

Instrumentos internacionales de derechos humanos aplicables a las fuerzas de seguridad

Análisis criminológico desde distintas teorías interdisciplinarias

 Durante las jornadas, se promovió el trabajo grupal, el análisis de casos reales e hipotéticos y el intercambio de experiencias, buscando consolidar una mirada crítica y reflexiva sobre el ejercicio de la función policial, enmarcada en el respeto a las garantías constitucionales y los principios del Estado de Derecho.

El seminario incluyó el estudio de normativa clave como la Ley Nacional 23.098, la Ley Provincial 3523, el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley y los Principios Básicos sobre el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego, entre otros instrumentos internacionales fundamentales.

Este tipo de instancias formativas refuerzan el compromiso institucional con una seguridad ciudadana democrática y profesional, donde la perspectiva de derechos humanos se consolida como un pilar esencial en la formación y actuación de nuestras fuerzas de seguridad.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto