Martínez: "Estos espacios fortalecen la proyección de Santa Cruz como destino"

El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, representó a la provincia en el encuentro de autoridades patagónicas, encabezado por el presidente del Ente, Dante Querciali.

Provinciales30/09/2025CASCAS
1e94cfa397fed9a4d735470668551934_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, se llevó adelante una nueva reunión ordinaria de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, con la participación de representantes de las seis provincias que integran la región.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Ente y titular del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, junto a la directora ejecutiva del organismo, Miriam Capasso. Por parte de Santa Cruz, estuvo presente el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, quien acompañó el desarrollo de la jornada junto a sus pares de Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa, Chubut y Río Negro.

La agenda de trabajo incluyó temas fundamentales para la planificación turística regional, entre ellos, reunión con autoridades de LADE Líneas Aéreas para avanzar en materia de conectividad; aprobación del estado contable del Ente y proyección presupuestaria para el año 2026; revisión de la propuesta de acciones promocionales conjuntas para el próximo año y la articulación de la campaña “Tesoros por Descubrir”, que involucra al noreste santacruceño y otras zonas de alto potencial turístico de la región.

Martínez valoró el espacio como una instancia fundamental para fortalecer el trabajo articulado entre las provincias patagónicas y consolidar la identidad del sur argentino como un destino turístico integral. “Santa Cruz tiene mucho para mostrar, y estos espacios de intercambio y planificación compartida nos permiten potenciar nuestra presencia en los grandes mercados, siempre con una mirada federal y regional”, señaló.

La participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo 2025 y en las instancias del Ente Patagonia forma parte de un esquema de integración regional que impulsa el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo turístico como motor de empleo, inversión y arraigo en todo el territorio provincial. El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, representó a la provincia en el encuentro de autoridades patagónicas, encabezado por el presidente del Ente, Dante Querciali.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, se llevó adelante una nueva reunión ordinaria de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, con la participación de representantes de las seis provincias que integran la región.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Ente y titular del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, junto a la directora ejecutiva del organismo, Miriam Capasso. Por parte de Santa Cruz, estuvo presente el secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, quien acompañó el desarrollo de la jornada junto a sus pares de Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa, Chubut y Río Negro.

La agenda de trabajo incluyó temas fundamentales para la planificación turística regional, entre ellos, reunión con autoridades de LADE Líneas Aéreas para avanzar en materia de conectividad; aprobación del estado contable del Ente y proyección presupuestaria para el año 2026; revisión de la propuesta de acciones promocionales conjuntas para el próximo año y la articulación de la campaña “Tesoros por Descubrir”, que involucra al noreste santacruceño y otras zonas de alto potencial turístico de la región.

Martínez valoró el espacio como una instancia fundamental para fortalecer el trabajo articulado entre las provincias patagónicas y consolidar la identidad del sur argentino como un destino turístico integral. “Santa Cruz tiene mucho para mostrar, y estos espacios de intercambio y planificación compartida nos permiten potenciar nuestra presencia en los grandes mercados, siempre con una mirada federal y regional”, señaló.

La participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo 2025 y en las instancias del Ente Patagonia forma parte de un esquema de integración regional que impulsa el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo turístico como motor de empleo, inversión y arraigo en todo el territorio provincial.

Foto: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto