El Gobierno Provincial y ENARSA coordinan acciones para reactivar represas

El Ministerio de Energía y Minería, junto a directivos de ENARSA, avanzó en la planificación de aspectos técnicos y ambientales, que permitirán reiniciar en diciembre la construcción de las represas, una de las obras estratégicas para el desarrollo energético del país.

Provinciales26/09/2025CASCAS
2d5d1ba5854c73883d4f7f2990abdb22_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, trabaja en conjunto con la empresa estatal Energía Argentina S.A. (ENARSA), para ultimar los detalles técnicos que posibiliten la reactivación de las represas sobre el río Santa Cruz.

Una reunión realizada el pasado martes, encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a los secretarios de Estado de Energía Eléctrica, Nazareno Retortillo; de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías; de Minería, Pedro Tiberi; y de Recursos Hídricos, Juan Moyano; permitió avanzar en una agenda común con las autoridades de ENARSA, Gustavo Curten (gerente de Ambiente), Carla Patané (jefa de Obras Públicas) y Guillermo Mastricchio (director de Obras y Proyectos), en torno a los temas que quedaron pendientes tras la paralización de la obra.

En ese marco, se abordaron cuestiones vinculadas a dictámenes ambientales, la disposición de restos arqueológicos y la continuidad de los monitoreos, requisitos necesarios para dar inicio a la próxima etapa.

Asimismo, se acordó la coordinación de las áreas provinciales y nacionales para asegurar el cumplimiento de las disposiciones vigentes, y garantizar la celeridad de los procesos administrativos.

Desde ENARSA, se expusieron los lineamientos para encarar las acciones operativas que demanda un proyecto de esta magnitud, mientras que la provincia ratificó la voluntad de avanzar en la reactivación de los trabajos en los plazos previstos.

De esta manera, se consolidan los preparativos para retomar en diciembre la construcción de las represas, consideradas una de las obras energéticas más importantes del país, que aportará diversificación de la matriz energética y un fuerte impacto en la economía regional y nacional.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto