Vialidad Provincial denuncia deuda millonaria de la Nación por obras en rutas santacruceñas

El presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, dialogó con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz y abordó la compleja situación financiera que enfrenta el organismo debido a la deuda que mantiene Vialidad Nacional. Confirmó que la deuda asciende a más de 4.000 millones de pesos, por trabajos ya realizados en rutas nacionales que cruzan la provincia.

Provinciales27/08/2025CASCAS
4cb75303c93abd62852136637908496e_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Bujer explicó que la relación entre ambas entidades se rige por un convenio marco, donde Vialidad Provincial realiza tareas específicas en la Ruta Nacional N°3, N°40, N°281 y N°288, a pedido de la Nación. Estos trabajos incluyen bacheo, perfilado de banquinas, reparación de guardarraíles, alcantarillas y señalización. A pesar de que los certificados de obra tienen un plazo de 60 días para ser abonados, el entrevistado señaló que los pagos están vencidos, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las operaciones.

"Estamos en 4.000 millones de pesos, y si el certificado que se vence el jueves no se paga, ya tendríamos una deuda agregada, con un total de 4.780 millones de pesos", precisó. Aunque existe un diálogo constante con las autoridades nacionales, el funcionario manifestó su preocupación, ya que la situación se vuelve "insostenible" y atrasa la adquisición de insumos, como la pintura y el triturado, esenciales para el mantenimiento de las rutas.

El plan de trabajo para el verano y la formación del personal

Además de abordar la deuda nacional, Bujer, detalló el plan de trabajo del organismo para los próximos meses. Con el invierno ya superado, el foco ahora se traslada a la temporada estival, donde se intensificarán los trabajos de mantenimiento en las rutas de la provincia.

El titular de la entidad vial señaló que el plan incluye la continuación del bacheo en la Ruta N°3 y la Ruta N°43, así como la señalización, pintura y reparación de cartelería y alcantarillas. A pesar de las limitaciones presupuestarias, el funcionario aseguró que la planificación está en marcha y que el objetivo es seguir garantizando la seguridad en las rutas.

Asimismo, el presidente resaltó el fortalecimiento interno del organismo, a través de iniciativas como las pasantías con estudiantes de escuelas técnicas. A su juicio, estas pasantías no sólo brindan a los jóvenes una valiosa experiencia laboral, sino que también los acercan al trabajo integral de Vialidad, que va más allá del mantenimiento de rutas, e incluye áreas como mecánica, carpintería, meteorología y radiocomunicaciones. Además, destacó el compromiso de su equipo de trabajo, que a menudo cumple jornadas extenuantes, y reafirmó el apoyo del gobernador para seguir avanzando en la mejora de la provincia.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto